Cerca de 100 nuevos ensanches en Cataluña, permitiría una oferta de 90.000 pisos
Una de las medidas que ha tomado el área de Política Territorial para hacer frente a la ausencia de suelo urbanizable en Cataluña y suplir así la falta de vivienda, es la construcción de 94 ensanches repartidos por 80 municipios catalanes, la mayoría de los cuales se sitúan en el Àrea Metropolitana de Barcelona.
Teniendo en cuenta que se ha calculado recientemente mediante proyecciones, que para los próximos 11 años se necesitarán unos 400.000 pisos para responder a las necesidades en materia de vivienda en Cataluña, se trata de ponerse en marcha e ir contra el ciclo de la crisis. No obstante esta medida tiene valor a término medio.
El problema del urbanismo en Cataluña radica en el hecho de que no hay espacio suficiente para urbanizar y lo que se urbaniza pasa por trámites administrativos largos y complejos. De ahí que la Generalitat se haya sacado de la manga una medida rápida ateniéndose además a la legalidad mediante el Decreto Ley 1/2007 de medidas urgentes en materia de urbanismo y que prevé la creación de áreas residenciales estratégicas, las ARE.
Las áreas estratégicas residenciales se caracterizan por constituirse de una densidad mínima de 50 viviendas por hectárea y por un equilibrio entre vivienda libre y vivienda protegida.
Una de las ventajas de tal decreto, aprobado hace un año escaso es que autoriza a trabajar con suelo no urbanizable. Por lo tanto permite pasar todos los trámites administrativos sin acudir a los Plenos.
El director general de Actuaciones Estratégicas y Política del suelo, Joan Llort explicaba ayer ante la prensa que “se trataba de localizar los lugares en los que se pudiese construir viviendas que reuniesen tres condiciones: ser contiguas a la ciudad, que hubiese demanda suficiente como para construir 50 viviendas por hectárea, y que sea posible hacer llegar el transporte público”.
Se han delimitado en total 40 areas residenciales estratégicas, de las que todavía no hay información acerca del emplazamiento exacto ya que los planes están en fase de alegaciones. En todo caso será la Generalitat quien decida de los lugares.
El Presidente de la Generalitat, José Montilla, que se reunió ayer con los promotores presentes en Barcelona Meeting Point, aprovechó para asegurar que la crisis no impedirá la inversión pública en vivienda, en efecto habrá un 50% de vivienda protegida en los 94 ensanches previstos por Cataluña. También afirmó que los pisos empezarán a verse a partir de 2010. Sin embargo, según Llort, no se podrían entregar hasta el 2012.
Todavía pendientes de aprobacion los Planes Directores, se puede afirmar no obstante que si todos se aprueban se habrá reservado suelo por 1.523 hectáreas, lo cual permitiría la construcción de unas 90.000 viviendas. La mayoría de ellas situadas en el área Metropolitana de Barcelona.
Related Posts
« Barcelona Meeting Point con sabor a crisis… Según Corredor las bajadas del Euribor se notarán a partir de diciembre »