CEOE solicita al gobierno medidas para fomentar la rehabilitación de vivienda en España
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) solicita al gobierno la creación de un plan de choque en lo que respecta a la promoción de la rehabilitación de vivienda. Dentro del plan se encontrarían artificios para financiar las rehabilitaciones y una fiscalidad amigable que permita que el sector de la rehabilitación induzca la actividad y el empleo.
Para lograr un acuerdo la CEOE ha solicitado una reunión entre su presidente, Joan Rosell y el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy de manera que entre ambos pergeñen como estimular el sector de la rehabilitación de viviendas o regeneración urbana con una nueva propuesta. Estos datos provienen de un documento que ha sido facilitado por la patronal.
Tal como calcula la patronal las medidas que se deberían implementar son de tipo que generen retornos fiscales ya sea por mediación del IVA o por el IRPF. Al mismo tiempo se solicita que las aportaciones a la Seguridad Social sumen más del 60% de la inversión que se haya llevado a cabo tanto en obra nueva como en rehabilitación.
Los datos muestran que por cada millón de euros invertidos se generan 30 empleos netos. La inversión que se llevase a cabo permitiría la construcción de 250.000 viviendas al año lo que supone que con cada inversión de 15.000 en cada rehabilitación se generarían del orden de 135.000 empleos.
Otro de los temas pendientes pasa por mejorar la eficiencia energética del parque construido de viviendas de manera que se puedan reducir las emisiones contaminantes de CO2 en 70 millones de toneladas y ahorrar un 30% en el consumo de energía, lo que supondría en ese último aspecto un ahorro de 5.000 millones de euros al año.
Fuente: La Información | Imagen: Martin Pettit
Related Posts
« El portal de internet Idealista estima que a partir de ahora muchas viviendas se comprarán sin acceder a financiación 2102 annus horribilis para la construcción de infraestructuras en España »