Canarias deja de ingresar 300 millones de € anuales por la crisis inmobiliaria
Las Islas Canarias, con una gran dependencia del sector de la construcción y de la promoción inmobiliaria tenía por estas dos vías un importante aporte a las arcas públicas que se encontraba estimado en 300 millones de € anuales. Durante el año 2008 la recaudación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales sufrió ya un duro varapalo, algo que se repitió al año siguiente.
Con el estallido de la burbuja inmobiliaria la economía canaria se ha resentido de una manera muy importante ya que la dependencia del sector de la construcción e inmobiliario era muy grande. Actualmente en todas las islas se puede ver a simple vista y sin buscar excesivamente cientos de obras paradas que no se sabe cuándo volverán a la actividad y ni siquiera si se terminarán.
Por otro lado las empresas de la construcción y promotoras inmobiliarias también están en crisis y aquellas que no han cerrado han realizado importantes procesos de reducción de personal. Además el panorama parea el futuro no pinta bien, ya que antes de comenzar nuevas promociones inmobiliarias es necesario que se vendan las que todavía se encuentran sin comprador.
El descenso en el número de transmisiones patrimoniales y de los actos jurídicos documentados y de contratación proviene del menor número de procesos de compra y venta que se han producido y como consecuencia de ellos se produce una menor recaudación. Según los datos del Registro de Economistas y Asesores Fiscales (REAF) desde el 2007 se han dejado de ingresar en las Islas Canarias alrededor de 300 millones de €.
Fuente: Abc | Imagen: Secret Tenerife
Related Posts
« Status inmobiliario La Cámara de Comptos critica la gestión del urbanismo por los municipios navarros »