Barcelona busca 1.000 viviendas para alquiler social

Dic 5 • vivienda • 2189 Views • No hay comentarios en Barcelona busca 1.000 viviendas para alquiler social

barcelona-busca-1-000-viviendas-para-alquiler-social

El Ayuntamiento de Barcelona se ha embarcado en una ambiciosa política de aumentar el parque de vivienda de alquiler social en la Ciudad Condal. De hecho entre los planes que baraja Hábitat Urbano – entidad municipal que vela por la vivienda de alquiler público en la ciudad – se encuentra la compra de activos inmobiliarios al SAREB, también denominado “banco malo”

Las pretensiones del consistorio de la Ciudad Condal pretenden encontrar 1.000 viviendas de los más variados orígenes (viviendas deshabitadas, de nueva construcción, de propiedad particular) para dedicarlas a alquileres sociales. El programa está presupuestado en 100 millones de euros.

La presentación del programa ha corrido a cargo del Teniente de Alcalde para Hábitat Urbano, Antoni Vives, que valora este programa como la mejor manera de que la institución municipal haga frente a la fuerte demanda de vivienda en alquiler y cuyo precio no sea prohibitivo. Vives también valoró positivamente que el ayuntamiento al que pertenece haya aumentado hasta en un 97% la vivienda social en alquiler.

Esa apuesta del consistorio barcelonés por aposta por los pisos con alquileres sociales supone que en solo 4 años se ha pasado de un parque de viviendas de alquiler social de 1.140 a 2.248 en la actualidad. Sin embargo la apuesta del consistorio es mucho más ambiciosa para lo cual invertirá 6,8 millones de euros para captar 200 viviendas del mercado privado para destinarlas a alquiler social.

Con los alquileres sociales los inquilinos pagan una renta mensual que no pasa de los 300 euros y la diferencia es abonada por la entidad municipal de vivienda para finalmente pagar una cantidad conjunta que es la del mercado privado de alquiler de vivienda y que muchas veces es transferida a promotores de vivienda. Otro de los proyectos de Hábitat Urbano consiste en la adquisición de 300 viviendas con el objeto de rehabilitarlas y dedicarlas a alquiler social.

Los barrios que se verán beneficiados por este aumento de las viviendas susceptibles de alquiler social son Ciutat Vella, Sant Andreu, Nou Barris, Eixample y Sants. Muchas de esas viviendas que se destinarán al alquiler público en esas zonas procede de los activos inmobiliarios del SAREB.

Fuente: La Vanguardia    |    Imagen: Bert Kauffman

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies