#Vota11plazas: ‘Una para todas’, nuestra propuesta para la Plaza Cívica de San Blas
• 1887 Views • No hay comentarios en #Vota11plazas: ‘Una para todas’, nuestra propuesta para la Plaza Cívica de San BlasDesde Paisaje Transversal nos gustaría felicitar a todas las propuestas escogidas. Asimismo nos gustaría aprovechar la ocasión presentar el proyecto que presentamos, y que tristemente no ha sido elegida para el periodo de votación: la propuesta para la remodelación de la Plaza Cívica de San Blas. Si bien en Paisaje Transversal no nos presentamos a concursos de arquitectura si no que diseñamos procesos integrales de transformación colectiva de la ciudad, decidimos animarnos a participar en esta convocatoria ya que entendíamos que este concurso era una primera fase de un proceso de diseño colaborativo del espacio público más extenso, participativo e integral. Por eso en nuestra propuesta titulada ‘Una para todas’ proponíamos, además de un diseño urbano inicial, un proceso para facilitar la participación de todos los agentes para redefinir de forma conjunta el proyecto y conseguir lo que no se ha hecho en más de 60 años: transformar este ámbito en un lugar lleno de vida, complejo y diverso.
El ámbito de actuación delimitado para la Plaza Cívica de San Blas recoge la parcela central del barrio madrileño que le da nombre, conocida como el ‘Gran San Blas’. Se trata zona urbana situada al este de Madrid, con una urbanización caracterizada por el bloque abierto tan habitual de la periferia intermedia madrileña construida entre los años 50 y 70. Un tipo de tejido que ya mostró sus carencias sociales y urbanísticas muy temprano, hasta el punto que a finales de los años 60 dio pie a uno de los análisis sociourbanísticos de referencia en el urbanismo español. En aquel estudio liderado por el sociólogo urbano Mario Gaviria ya se recogían muchas de las deficiencias que lamentablemente siguen vigentes hoy en día.
1. Centralidad entre las centralidades. Producir una nueva área urbana, mediante la fragmentación, diseño y densificación de la parcela-manzana. Una nueva trama que plantea calles legibles que se abren a un parque completo y limitan una plaza rodeada de equipamientos y vivienda para asegurar su actividad.
- Comercio. Trasladar de la galería comercial a un nuevo edificio más abierto, mixto y situado más cerca del metro y del eje comercial de Pobladura del Valle.
- Equipamientos demandados por los vecinos: un Centro de Salud, una Sala Cultural Polivalente, una residencia de ancianos.
- Vivienda. Introducir vivienda dotacional en varias de sus formas (viviendas tuteladas, residencia para mayores, residencia de estudiantes, etc) para generar densidad y uso.
- Ocio.Promover nuevas actividades asociadas al ocio y el trabajo como la Sala Cultural Polivalente, locales de ensayo, sala de baile, oficinas… para generar mezcla social e intensidad.
- CAID.Reubicar el CAID –Centro de Ayuda Integral al Drogodependiente- en el borde de la manzana con un jardín privado para dignificar su actividad.
Este método de trabajo nos permite abordar el diseño colaborativo del espacio público desde una óptica integrada según los factores de Accesibilidad y conectividad, Confort e Imagen, Uso y gestión, para los cuales se analizaron diferentes indicadores específicos y plantearon actuaciones adecuadas.
La primera temática atiende a la continuidad del espacio con su entorno próximo, así como a su conexión con la ciudad y sus itinerarios interiores, desde la accesibilidad y seguridad. En lo que a la segunda se refiere, planteamos una plaza naturalizada y atractiva asegurando que el diseño se a adapte a las necesidades ecológicas, medioambientales y climáticas, además de integrar criterios paisajísticos y del imaginario cultural. Y finalmente proponemos un espacio activo y diverso, con diferentes actividades que tengan en cuenta los diferentes perfiles de usuarios, sus relaciones así como el espacio físico y las redes de gestión.
- Plaza. Crear la nueva Plaza Cívica entre el nuevo Mercado y el nuevo Centro Cultural multiusos, en el eje entre el nuevo Parque de San Blas y la plaza del Metro.
- Paseo. Diseñar un paseo comercial, cultural, terciario Norte-Sur, gracias al itinerario de del Plan Madrid Regenera y donde se ubica el nuevo Centro de Salud.
- Parque. Crear un parque equipado de más de una hectárea en el oeste de la parcela que conecte con el parque de El Paraíso y de calidad ambiental a la manzana.
Proceso y fases de ejecución del Plan Especial
1. Mientras tanto. Se fomentará la gestión de actividades y programas de los futuros espacios públicos gracias a la cesión a las asociaciones vecinales y con la colaboración de programas públicos que promueven acciones culturales y temporales como ‘Imagina Madrid’ de Intermediae o los ‘Veranos de la Villa’.
2. Ejecución de la nueva Galería Comercial y del nuevo CAID. En este punto se mantiene todos los edificios menos la galería comercial, que se ubicará en otro edificio nuevo que también albergue otras actividades. De la misma manera, el CAID se reubicará en nuevas instalaciones cercanas a la comisaria.
3. Ejecución de primeros equipamientos y urbanización. Se modifica el trazado de la calle Alconera, permitiendo nuevo espacio al parque donde se construyen las nuevas pistas deportivas. Cuando estas estén finalizadas, se eliminarán las antiguas. Además, se reurbaniza la nueva plaza cívica, el paseo Gran San Blas y el entorno del mercado. Se construye el nuevo centro cultural, el edificio mixto central y se crea el nuevo centro de salud ampliando el antiguo edificio del CAID.
4. Construcción y promoción de edificios dotacionales. Para finalizar la propuesta, se pasará a urbaniza el nuevo parque de San Blas y los espacios verdes de las calles limítrofes. También, el plan de Paisaje Transversal promueve la construcción de residencias para mayores y estudiantes, la guardería y el edificio terciario y de ocio al norte del paseo.
A continuación podéis consultar y descargaros toda la documentación de la propuesta 'Una para todas' presentada por Paisaje Transversal.
Puedes ver la memoria del proyecto completo aquí.
Desde Paisaje Transversal nos gustaría animaros a participar en la votación que determinará los diseños ganadores del concurso para la remodelación de las plazas de la periferia madrileña.
Podéis consultar las otras dos propuestas para la Plaza Cívica de San Blas disponibles para ser votadas aquí, y el resto de propuestas para las 11 plazas aquí.
Créditos de las imágenes:
Imágenes 1-7: Diseños incluidos en la propuesta 'Una para todas' para la remodelación de la Plaza Cívica de San Blas (fuente: Paisaje Transversal)
Related Posts
« Unesp abre processo seletivo de pós-graduação em Arquitetura e Urbanismo – RedeNoticia CAU/AL realizará ações dentro da Casa Cor Alagoas 2017 – Tribuna Hoje »