Vacío, sustracción y silencio: Resta y Renuncia en el proceso creativo
• 1070 Views • No hay comentarios en Vacío, sustracción y silencio: Resta y Renuncia en el proceso creativo- Ponencias: Se ha convocado como ponentes a un grupo de personas cuya trayectoria, proyectos y obra tienen especial relevancia en la temática planteada, a través de los cuales construir una reflexión transdisciplinar. Las ponencias permitirán abordar desde diferentes disciplinas y aproximaciones el vacío, el silencio y la sustracción. Su pertinencia e importancia se abordará desde las matemáticas, la ecología, el arte, la literatura, la física, el dibujo y la arquitectura. Más información sobre las ponencias haciendo clic aquí.
- Comunicaciones: Se han seleccionado dieciséis investigaciones, procesos y ensayos que, tras ser validadas por un comité científico, mostrarán diferentes aproximaciones a las temáticas planteadas. Así, las presentaciones serán un detonador de la posterior conversación y debate planteado entre las personas responsables y el público. Las comunicaciones serán agrupadas en torno a cuatro mesas de reflexión que versarán sobre la arquitectura, la ciudad, las artes y la teoría. Más información sobre las comunicaciones haciendo clic aquí.
- Exposición de obras y proyectos: Se han seleccionado ocho obras y proyectos mediante convocatoria abierta que se exhibirán durante las jornadas en el Patio de La Casa Encendida. Los proyectos, de diferente formato articularán un discurso visual heterogéneo. Además, los autores contarán con un espacio donde se presentarán las obras, justificando con su discurso la afinidad temática con las jornadas. Más información sobre la exposición haciendo clic aquí.
- Talleres: En paralelo a las jornadas se realizarán dos talleres donde se analizarán nuevos mecanismos de aproximación y entendimiento del espacio a través del sonido y la experiencia sensorial.
Taller 1 | Modos de interacción sensorial con el entorno.
Taller 2 | Resta y apagados de sonidos en Atocha.
Los resultados del taller se presentarán durante las jornadas. La asistencia a los talleres precisa de inscripción previa. Más información sobre los talleres haciendo clic aquí.
- Concierto: Como clausura a las jornadas, el grupo de música contemporánea Sonus Ipsum interpretará una serie de piezas que orbitan en torno a los conceptos fundamentales de las jornadas. A través del estudio de la obra de J. Cage y de la evolución de su pensamiento ha cambiado la percepción musical. Para Cage el propósito de la música no es la comunicación sino una experiencia sensible cuyo objetivo no es otro que la alteración de nuestra capacidad perceptiva. El oyente queda a cargo de su recepción, adquiriendo una participación más activa en la obra. La partitura pasa a ser una herramienta. Se amplía el concepto de sonido equiparándolo al ruido y a silencio. Componer consiste en articular sólo dos materiales, sonido y silencio, atendiendo a un único parámetro común: la duración. Más información sobre el concierto haciendo clic aquí.
Podéis consultar el programa completo de las jornadas en su web: https://jornadasnundo.wordpress.com//
Related Posts
« “La participación en el PGOU se quedó en información con … – El Faradio Solos no es plan – El Faradio »