Tolosa: urbanismo, vivienda, empleo.
• 1574 Views • No hay comentarios en Tolosa: urbanismo, vivienda, empleo.Esta semana hemos arrancado con un nuevo, complejo e interesante proyecto urbano en ORUBIDE. Se trata de la regeneración urbanística de los terrenos ocupados hasta ahora por la "Papelera de Amaroz", en Tolosa. La industria papelera desde hace más de un siglo ha sido un motor industrial esencial del Goiherri y Tolosaldea, aunque esta industria, Amaroz, al borde del río Araxes, junto a la antigua carretera que une Tolosa e Iruña, lleva unos años pasándolo mal tanto por los cambios de mercado en el sector, la fortaleza del euro y por su imposibilidad para ampliar y modificar sus instalaciones en su emplazamiento actual. Incluso sus trabajadores tuvieron, hace un par de años, que aportar de sus bolsillos la ampliación de capital que les dió un momentáneo respiro. En este contexto, y tras la quiebra hace un tiempo de otra papelera de la comarca, Paperalia, en Legorreta, procedente de la fusión de otras industrias históricas de lazona, Amaroz vió la solución a sus problemas: unas instalaciones prácticamente nuevas, modernas y amplias, donde poder duplicar su producción, consolidar su actividad y mantener e incluso crecer en el empleo que generan.
Por eso, por su interés social y económico de primer orden, este proyecto es todavía más importante para nosotros. No sólo se trata de descontaminar, reurbanizar un trozo de ciudad y obtener suelo para construir vivienda protegida. Este fin, propio de la naturaleza de mi empresa, sería suficiente para acometer cualquier proyecto de los que habitualmente nos ocupan. Pero en este caso la consecución de otro fin social, la permanencia de la actividad y el empleo de una empresa en dificultades, es la faceta que complementa la anterior y hace de este proyecto, igual que ocurría en Bolueta, en Bilbao, un proyecto de urbanismo social. No se trata sólo de transformar suelo para vivienda protegida, sino que nos jugamos la continuidad del puesto de trabajo de 116 familias y de la actividad industrial de una fábrica cuya generación de actividad económica, empleo y riqueza es crucial para la comarca de Tolosaldea.
El lunes 21 el presidente de nuestra sociedad, Javier Madrazo, firmó en representación de ORUBIDE el convenio interinstitucional junto con el alcalde de Tolosa, Jokin Bildarratz, el Viceconsejero de Tecnología y Desarrollo Industrial del Gobierno Vasco y Jaime Permisán, el representante de la Papelera de Amaroz.
En este convenio se da cobertura institucional a la compra de los suelos que firmé yo mismo, en representación de ORUBIDE, el miércoles 23 de esta misma semana, en los que actualmente desarrolla su actividad industrial la “Papelera de Amaroz” y que próximamente abandonará, tras el traslado y recolocación de la empresa en Legorreta. El espacio que quedará libre –de 23.171 m²- se descontaminará, reurbanizará y albergará un total de 292 viviendas, de las que el 50% (146) serán protegidas, el 30 % Vivienda Protección Oficial y el 20 % Vivienda Protegida Tasada. También se dará cabida a un gran parque y espacios libres, salvaguardando los márgenes del río y estableciendo las distancias a la carretera de conformidad con la legalidad vigente. Con esta compra de suelo, además, se posibilita el traslado industrial, dado que con los recursos obtenidos de la compra Amaroz podrá a su vez adquirir y trasladarse a las instalaciones de la empresa papelera “Paperalia”, en el vecino municipio de Legorreta, quebrada recientemente. Con este traslado se posibilita, por otro lado, que Amaroz duplique su producción y mejore sus instalaciones, conservando el 100% de su empleo e incluso ampliándolo –en aproximadamente 20 puestos más. Es una operación con un amplio consenso tanto institucional como social, que cuenta con el apoyo de los representantes sindicales de la empresa.
Tras el traslado de Amaroz, Orubide, por su parte, se hará cargo de elaborar los documentos urbanísticos necesarios, el Plan Especial de Ordenación Urbana, el Programa de Actuación Urbanizadora y los Proyectos de Reparcelación y Urbanización para el ámbito. ORUBIDE se compromete asimismo a promover la contratación y ejecución de las obras de urbanización que se llevarán a cabo en el ámbito “21. Papeleras”. Orubide sufragará los trabajos de derribo selectivo de las instalaciones de la fábrica y la descontaminación, valorados provisionalmente en 1.600.000 euros.
Además, y con el fin de mejorar la vialidad en la carretera N-130 a su paso por el barrio de Amaroz, Orubide S.A. se compromete a financiar la obra de ejecución de una glorieta de acceso tanto a la nueva zona residencial como al barrio preexistente de Amaroz.
Al Ayuntamiento de Tolosa le corresponde el 10% de aprovechamiento urbanístico que por ley corresponde al ayuntamiento de la totalidad del ámbito -que se valora en 2.358.949,00 €-, se destinara preferentemente a la mejora de los accesos y de los diferentes servicios existentes en el barrio de Amaroz, y a la construcción de nuevos equipamientos.
Todas las administraciones involucradas van a aportar a esta operación: la Diputación Foral de Gipuzkoa, por medio del Departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio, y fiel a su política de recuperación y adecuación a los nuevos criterios de accesibilidad de ámbitos urbanos degradados, está interesada en la adquisición de parte de los terrenos que “Papelera de Amaroz, S.A.” adquirirá en Legorreta, inmuebles que a medio plazo serán innecesarios para el nuevo proyecto empresarial, y cuya disposición en su momento por parte de la Diputación Foral posibilitaría el desarrollo de una importe operación de regeneración urbana en dicho municipio. La adquisición tendría como objetivo el derribo de los edificios más viejos que lindan con el río para así mejorar la ribera con un paseo, acercando la carretera GI-2131 hacia el río y unificando todo el aprovechamiento a un lado de la carretera.
Por su parte, el Departamento de Industria, Comercio y Turismo pone a disposición del Proyecto las ayudas que dispone, especialmente del Programa Gauzatu, por lo que el proyecto implica de mantenimiento de actividad en el sector papelero y también en la industria auxiliar. Además, el Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco se compromete a estudiar diferentes iniciativas destinadas al desarrollo del suelo industrial en Tolosa, así como a colaborar en la regeneración de diferentes zonas industriales de Tolosa que actualmente se encuentran degradadas.
La inversión total prevista en la operación es de casi 40 millones de euros en concepto de adquisición de suelo, redacción de documentos, descontaminación, urbanización y edificación de la promoción de vivienda protegida, que con toda probabilidad ejecutará VISESA.
Según el cronograma orientativo de actuaciones previsto, este año y el que viene se destinan a compras de suelo y elaboración de documentos urbanísticos. Las obras de urbanización podrían dar comienzo en 2.010.
OTROS ARTÍCULOS ANTERIORES EN ARKIMIA RELACIONADOS CON EL TEMA:
-
Urbanismo sostenible.
-
La BBK se instalará en Zorrozaurre.
-
Suelo para VPO en Eibar.
-
Tagzania: ORUBIDE top-ten georreferenciado .
-
Sestao berria: el nuevo Sestao.
-
Zorrozaurre, ManhattanTxiki en Bilbao.
-
Urbanismo sostenible en Bilbao.
Related Posts
« Caso Zurgena: especulación urbanística La Comisión Europea halla indicios de ilegalidad en una ZAL de Los Barrios »