Replantear la docencia para repensar la profesión de arquitectura y urbanismo
• 945 Views • No hay comentarios en Replantear la docencia para repensar la profesión de arquitectura y urbanismoCuando comenzamos con el proyecto de Paisaje Transversal –como blog primero, después como asociación y finalmente como oficina- allá por 2007, era bastante difícil pensar que una manera integral e inclusiva de ver la ciudad pudiera llegar al aula. Afortunadamente, esto ha cambiado en los últimos años y podemos ver cómo en las Escuelas de Arquitectura se comienza a hablar de innovación urbana, de planificación integral o de diseño colaborativo para las ciudades. Algo que los jóvenes arquitectos y demás profesionales vinculados al urbanismo han tenido que ir aprendiendo poco a poco –mirando muchas veces al extranjero-, ahora tenemos la oportunidad de afianzarlo y aportar nuestro granito de arena gracias a la invitación de participar como profesores invitados en el nuevo Grado de Gestión Urbana de la UCJC durante este cuatrimestre.
Por eso es de aplaudir la valentía y el buen criterio que ha demostrado la Universidad Camilo José Cela (UCJC) con el impulso del Grado de Gestión Urbana que acaba de poner en marcha y que viene a sustituir el de Arquitectura. Un viraje de ciento ochenta grados que ha permitido instaurar un programa docente pionero dirigido a formar a profesionales que quieran trabajar en transformar la ciudad. Porque, seguramente, el arquitecto como genio creador que proyecta edificios ex novo y hace arquitectura con A mayúscula, ya no tenga sentido en estos lares. Y, probablemente, lo que necesitamos es gente bien preparada capaz de pensar en cómo mejoramos nuestras urbes desde una perspectiva integral, sostenible y participativa.
Aunque la propuesta de un curso de Gestión Urbana con el enfoque de la UCJC puede resultar novedosa en España, es una formación que ya tiene mucha experiencia en países como Holanda, Alemania, Italia, Estados Unidos o Inglaterra. La forma de grado se justifica por sí sola, ya que las enseñanzas relativas al diseño y la gestión urbana en el Siglo XXI no pueden acometerse en un curso de postgrado. Algunos ejemplos son: City Design Development (MIT, USA); Urban Regional Planning (TU Berlin); Urban Planning: Cities, Environment Landscape (Politecnico di Milano).
Créditos de las imágenes
01 - Esquema gráfico del proyecto de regeneración urbana integral del barrio Virgen de Begoña (fuente: Paisaje Transversal)
02 - Instantánea de la primera clase del pasado día 2 de febrero en la UCJC (fuente: City Followers)
03- Eje de accesibilidad universal Virgen de Begoña (fuente: Paisaje Transversal)
Related Posts
« “Entregaremos una región más justa y equitativa en términos de … – El Urbano Rural Urbanismo, densidad y rascacielos – MDZ Online »