Postgrado Laboratorio de Vivienda Sostenible en la ETSAB
• 1557 Views • No hay comentarios en Postgrado Laboratorio de Vivienda Sostenible en la ETSABEste programa se plantea como una continuación de los diez años de experiencia de las anteriores ediciones del Master Laboratorio de la viviendasostenible del siglo XXI. Los motivos que llevan a realizar esta propuesta es el convencimiento de la idoneidad y utilidad de un programa de menor duración, que permita a profesionales locales y extranjeros adquirir un conocimiento profundo y argumentado sobre la vivienda contemporánea. Se trata de un programa que combina la teoría y la práctica, cuyo ámbito es de manera amplia la arquitectura de la vivienda.
La formación teórica aporta criterios para una cultura crítica que tenga una base histórica y metodológica, conociendo los hechos esenciales de la evolución de la vivienda masiva, las interpretaciones estéticas y antropológicas, los instrumentos de análisis de las formas de la vivienda y los criterios técnicos y tipológicos que favorecen la sostenibilidad. Desde un punto de vista práctico, el curso se basa en ir evolucionando desde trabajos de gestión urbana, proyectos generales, estudios de detalle y especialización en diferentes situaciones de la vivienda contemporánea: gestión, modelos plurifuncionales, viviendas de emergencia, rehabilitación. Así, se obtienen las herramientas críticas para abordar el análisis crítico de las viviendas realizadas, la programación de nuevas viviendas y el proyecto de las mismas. Se formarán en el uso de herramientas mesurables similares o equiparables con los sistemas de indicadores utilizados por el sistema LEED u otros, de vivienda sustentable y flexible.
- Teoría e Historia de la Vivienda Colectiva: Base de conocimiento necesaria para poder reflexionar y proyectar viviendas adecuadas a los requerimientos actuales. Se parte de la historia de la vivienda colectiva y se dirige desde cuestiones más filosóficas a procesos prácticos y de la evolución de los interiores.
- Urbanismo: Marco urbano y social, histórico y legal donde se sitúan los procesos de gestión del suelo y de promoción de la vivienda, junto a las cuestiones del planeamiento, la gestión y los procesos económicos.
- Casa sin género: Los espacios domésticos y las transformaciones sociales, culturales, económicas y políticas: aparición de usos, modas, piezas específicas y tecnología. El objetivo de este curso busca la formulación de nuevas preguntas, con el fin de reflexionar y replantear el espacio doméstico y la forma de construírlo. Aproximación desde la crítica feminista.
- Proyecto y Normativa: Clases teórico-prácticas impartidas por profesores relacionados con el ámbito del proyecto arquitectónico. La lectura crítica de la normativa como herramienta de proyecto. Práctica y profundización en la teoría de los soportes para el proyecto flexible. Sistemas sostenibles de construcción aplicados a los proyectos
- Taller Laboratorio XXI: Taller intensivo realizado por un profesor o profesora invitada externa, con experiencia internacional en el campo del proyecto de la vivienda, diferente cada año, para que desarrolle sus temas de proyecto e investigación específicos.
El grupo de profesores, dirigidos por Josep Maria Montaner y Zaida Muxí, son expertos en la vivienda colectiva contemporánea. La base del profesorado estará formada por arquitectos y arquitectas que son máster en Laboratorio de la vivienda sostenible del siglo XXI y que han realizado docencia en el mismo. Se contará con expertos en los diferentes temas, como soporte al programa estructural dictado por el equipo estable o base.
Créditos de imágenes:
Imagen 01: Logo de Laboratorio de Vivienda Sostenible (fuente: www.laboratoriovivienda21.com)
Imagen 02: Una de las clases impartidas en ediciones anteriores (fuente: www.laboratoriovivienda21.com)
Imagen 03: Panel elaborado en una edición anterior (fuente: www.laboratoriovivienda21.com)
Related Posts
« Leganés.- Una biblioteca vacía de 12 millones Intendenta encabeza primera reunión de la Comisión de Ciudad … – El Urbano Rural »