Pontevedra: La Fiscalía investiga anualmente sesenta denuncias urbanísticas
• 1021 Views • No hay comentarios en Pontevedra: La Fiscalía investiga anualmente sesenta denuncias urbanísticas
En cualquier caso, el ritmo de las investigaciones judiciales no parece haber contentado a todo el mundo. El concejal César Mosquera reveló en el mismo foro que el Concello de Pontevedra remitió 100 infracciones a la Fiscalía y todavía no se sentenció ninguna.
Los espacios con mayor riesgo de ser escenario de estos delitos es el litoral, donde, al igual que ocurrió en el Levante, está notando la presión del ladrillo. Subrayó que el motivo no es otro que el hecho de que «la gente quiere acercarse al mar», aunque eso, en ocasiones, implique la invasión del dominio público.
De este modo, los casos más habituales se circunscriben a construcciones en suelos con una determinada protección, urbanizaciones y la modificación de planes de ordenación. Se trata de cuestiones complejas y de difícil instrucción, en las que se puede a llegar a decretar demoliciones o derribos.
En cuanto a la figuras que se encuadran dentro de los delitos urbanísticos, una de las principales es la prevaricación. Aladro reseñó que tiene que ser un acto doloso, si bien matizó que, siendo posible el error, en urbanismo es «bastante inconcebible» que se produzca.
En sintonía con esta cuestión, Aladro también mantuvo la tesis de que es complicado que se pueda hablar de un delito en grado de tentativa. «El hecho de clavar una punta o de colocar una piedra ya es consumación», resaltó, aunque se hizo eco de una sentencia de la Audiencia de A Coruña en la que se condena por tentativa ya que existió un acopio de material.
Indignados
Las palabras del fiscal sobre el delito urbanístico y la escasa posibilidad de error no sentaron nada bien a algunos técnicos municipales que ocuparon la misma tribuna solo hora y media después. Javier Rivas, arquitecto que desempeñó cargos de relieve en al gerencia de urbanismo de Vigo, dijo sentirse indignado. El urbanista, que dijo haber pasado varias veces a declarar en los juzgados, explicó que la proliferación de leyes en los últimos años obliga a un período de aprendizaje en el que es inevitable cometer «errores». Señaló que los arquitectos incurren en los mismos al igual que los juzgados que ven casadas sus sentencias en instancias superiores.
* La Voz de Galicia - L. Penide / A. Castroverde - 09.05.2008
Foto: El derribo de este edificio en Raxó, en febrero del 2007, es uno de los últimos realizadas en la comarca - RAMÓN LEIRO, lavozdegalicia.es
Related Posts
« Una docena de familias desalojadas de la Cañada demanda al Ayuntamiento de Madrid El líder pro trasvase de Villena proyecta 1.200 casas con golf »