París: El Grand Travaux de Mitterrand y su Monumental Gesto Urbano

Oct 12 •

• 5283 Views • No hay comentarios en París: El Grand Travaux de Mitterrand y su Monumental Gesto Urbano



…”En 1983 se lanzaron dos concursos de gran repercusión: La Tete de la Defense y la Opera de la Bastilla. Ambos eran internacionales y anónimos, pecando quizás de cierta ingenuidad que iba a ser fuente de conflictos en el momento de la realización. En los dos casos resultaron ganadores arquitectos desconocidos fuera de su medio local. En el concurso de la Tete de la Defense, del que participaron 424 equipos, resultó ganador el danés Johan Otto von Spreckelsen, un profesor de arquitectura con poca práctica profesional. Aquí se trataba, luego de varios intentos fallidos durante la década anterior, de rematar el eje monumental de París con un edificio que debía albergar un centro internacional de comunicación (cuyo contenido programático era poco claro) ligado a la exposición universal prevista por aquel entonces, así como dependencias ministeriales…
…Siguiendo el precedente del Centro Pompidou, la realización del conjunto de los ‘grand projets’ volvió a poner en el tapete el tema de la relación entre grandes equipamientos monumentales y la ciudad. Los nuevos edificios se localizarían en el corazón de barrios antiguos inmersos en un proceso de deterioro que debían contribuir a revertir con su presencia, o serían los puntales para la reconversión de antiguas áreas industriales desafectadas. A su vez, el carácter masivo de estas obras impulsaba una reflexión novedosa referida a su interrelación con el espacio público sobre el cual forzosamente desbordarían.

La imprecisión programática de muchos de estos proyectos, al no lograr traducir en términos concretos la voluntad de crear ámbitos de gran participación popular, creaba sin embargo una situación incierta para elaborar una respuesta arquitectónica apropiada. Los proyectos que mejor supieron responder a los nuevos planteos son aquellos que salvaron este hándicap creando dispositivos minimalistas con una fuerte respuesta contextual que les permitió adaptarse a la evolución del programa sin que se deformaran los conceptos iniciales (Arche de la Defense, Biblioteca Nacional). En el caso del Arche de la Defense, la ‘ventana abierta hacia el porvenir’ definida por von Spreckelsen, supo crear, en un gesto digno de un foro de la antigüedad, un remate claro al eje histórico de París, en medio de la confusión de torres de oficinas de ese sector. Si bien el centro internacional de la comunicación, pieza esencial del nuevo edificio, nunca se realizó, la contundencia de la obra fue tal que generó una nueva dinámica para urbanizar todo el sector detrás del arco…”
Carlos Gottlieb – Block nº5, diciembre de 2000. Editado por la
Universidad Torcuato Di Tella
"Les Grands Projets de Francois Mitterrand en París: la arquitectura como asunto de estado
"
Seleccionado por el arq. Martín Lisnovsky. Las fotografías fueron tomadas de la web y podrían tener derechos

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »