Observatorio de Jaipur: La Técnica de los Volúmenes bajo el Sol
• 1601 Views • No hay comentarios en Observatorio de Jaipur: La Técnica de los Volúmenes bajo el SolUno de los temas recurrentes en el este espacio en la web es la reconstrucción de los lazos entre los maestros y la historia, a fin de reafirmar el positivo magnetismo que la buena arquitectura del pasado ejerce en cualquier arquitecto moderno. El espléndido conjunto del Observatorio de Jaipur en la India fue construído por el maharajá Jai Singh II, a comienzos del siglo XVIII, quien personalmente diseñó cada uno de los objetos que conforman el conjunto. Con plenas habilidades en astronomía, ubicó en una plaza seca diferentes piezas de gran magnitud, con el fin de medir y estudiar el universo. Astrolabios, relojes de sol, instrumentos para medir la ubicación de las estrellas y el zodíaco, sorprende no sólo la precisión de los elementos sino el impacto de los volúmenes sintéticos y con gran carácter bajo el sol, tanto con morfologías positivas como negativas.
Expresando el impacto de la cultura romana, sin dudar ha ejercido una gran influencia en dos amigos de la casa: Le Corbusier y Louis Kahn. En el caso del segundo es quizás el eslabón perdido que permite reconstruir sus obras desde la formación con Cret y el período 'a tracción' de sus utópicas superestructuras para Filadelfia, principalmente en los proyectos realizados en la India.
Intercalamos a modo de trivia algunas obras de Khan que los desafiamos a descubrir.
Las imágenes fueron tomadas de la web y podrían tener derechos.
Editado por el arq. Martín Lisnovsky
Related Posts
« Gestión comercial de promociones inmobiliarias -1 Prisión para los alcaldes que no destinen suelo para viviendas »