Málaga: 52 viviendas en un jardín regionalista
• 1139 Views • No hay comentarios en Málaga: 52 viviendas en un jardín regionalista ELPAÍS* : Villa Fernanda, una de las últimas mansiones levantadas por la burguesía malagueña de principios de siglo XX en la falda del Monte Limonar y que dispone de un jardín regionalista en el que están catalogadas 26 especies diferentes, no va a escapar a la voracidad constructiva de comienzos del siglo XXI y acabará convertida en 52 viviendas al uso, de precio prohibitivo, pese a tener el mayor grado de protección contemplado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).El pleno del Ayuntamiento de Málaga tiene hoy previsto aprobar el estudio de detalle que ordena los volúmenes y edificabilidad de, teóricamente, las zonas libres del jardín. En el PGOU de 1983, Villa Fernanda se reservó como zona verde pública, pero en el vigente, aprobado en 1998, se cambió a urbanizable para ciudad jardín, aunque manteniendo la protección, lo que permite que se pueda construir.
La promotora Piquio proyecta construir las 52 viviendas en dos edificios que ocuparán las dos construcciones de estilo regionalista existentes en la parcela. El defensor del ciudadano de la provincia, Francisco Guitérrez, ha emitido un informe a petición de de más de 400 vecinos que se oponen al proyecto en el que duda de la legalidad de la actuación, porque entiende que en realidad se hace un cambio de uso del suelo indebidamente y no se han pedido informes sobre la afección de los bienes protegidos. El arquitecto Salvador Moreno Peralta, que también lo entiende así, va más allá al apuntar una "razonable sospecha de que estamos ante la eventualidad de un caso de especulación urbanística" porque "se ha comprado un bien protegido y luego se ha levantado esa protección sin causa justificada". El PSOE pide que se mantenga la protección y se negocie con la propiedad posibles compensaciones, mientras IU aboga por expropiar.
* ELPAIS.com - DIEGO NARVÁEZ - Málaga - 27/03/2008
Foto: Perspectiva del edificio principal de Villa Fernanda, en el Paseo de Miramar, con parte del jardín contiguo/ G. Torres, laopiniondemalaga.es
Related Posts
« Geert Lovink – La política de la producción de conocimiento abierto El TSJA desestima el recurso contra la paralización cautelar de la obra del hotel en el Algarrobico »