La crisis y el mango de los bancos
• 967 Views • No hay comentarios en La crisis y el mango de los bancosAcerca de los motivos y salidas de la crisis, hoy me han encantado varios posts. Lo cierto es que son de personas que suelo leer, algunas casi a diario. Ahí van y os cuento por qué:
- Buscando una buena noticia, de Inmoblog. César documenta los aspectos negros de la crisis, y justifica que noticias buenas no hay ninguna por ahora.
- ¿Van a quebrar mas bancos?, de Mafia Inmobiliaria. McFioso se ha trabajado los gráficos del Euribor y justifica por qué no se prestan dinero unos a otros. Es del viernes, y además César le menta en su post.
- Sólo la hipoteca nos une, de SASNIA Blog. Comentario sobre un artículo de El País, efectos reales a pié de calle de la crisis.
Y lo mejor de todo para mí no es un post, sino un curso sobre negociación de tesorería con los bancos al que asistí hace unos días:
1.- Hace algo de tiempo, los particulares no tenían dinero, así que se lo pedían a los bancos que sí que lo tenían. Como las casas valían mucho dinero, los particulares tenían dinero, las empresas tenían dinero y el banco tenía dinero. Los bancos, como siempre, tenían la sartén por el mango, acompañados de particulares y empresas que compraban y vendían alocadamente sus inmuebles.
2.- Pero por algún lado se rompió la cosa y resultó que los bancos dejaron de darles dinero a los particulares. Y se acabó la desenfrenada carrera por las compras (que no por las ventas) de los inmuebles. Ahora el particular no acompañanaba a nadie en ningún mango de ninguna sartén. Las empresas todavía tenían algo de mango, por que algo de dinero les quedaba.
3.- Como los particulares no tenían ni dinero ni mango, las empresas no vendían, y entonces las empresas no tenían dinero y por eso los bancos tenían la sartén por el mango y lo apretaban tan fuerte como nunca lo habían apretado.
4.- El grave problema es que los bancos ahora tampoco tienen dinero. Y no se fían unos de otros.
Problema a resolver de tesorería a nivel mundial: ¿Quién tiene el dinero ahora? Esa es la pregunta de la crisis.
Y la solución va a ser: lo va a pagar el Estado. O sea, lo pagamos entre todos. O sea, de mi dinero, una vez mas, pagamos las imprudencias de unos cuantos. Y encima, se irán de rositas o cobrando pagarés falsos.
Pues no me vale.
Saludos!
Related Posts
« Miroslav Sasek – This is New York Symbiocity – sustainability by sweden »