La Agonía de un Proyecto, la Anatomía de un Fracaso: “Lost In La Mancha”
• 2052 Views • No hay comentarios en La Agonía de un Proyecto, la Anatomía de un Fracaso: “Lost In La Mancha”



Este Post está dedicado a todos los diseñadores de proyectos no realizados, a todos los directores de obra en su primer aventura y en general, a todos los que persiguieron un sueño, dieron lo mejor de sí para que se cumpla pero la suerte y el destino finalmente les ofrecieron la espalda.
Terry Gilliam (1940) es uno de los grandes directores de cine. “Time Bandits”, “The Fisher King”, “The adventures of Baron Munchausen”, “12 Monkeys” y la excepcional e insuperable “Brazil” son algunas de sus brillantes films. Un soñador que construye películas sobre soñadores, contra la realidad. Durante años el aire de la novela más famosa de Cervantes sobrevolaba sus producciones. Cuando percibió que su edad se acercaba peligrosamente a la del ingenioso Hidalgo de la Mancha, decidió ir de lleno a filmar una película sobre él. “The Man who killed Don Quixote”, planeada por años y con la financiación necesaria para evitar el circuito de caprichos de Hollywood, se lanzó a la producción en el cambio del milenio.
Todo, absolutamente todo lo que podía salir mal, salió peor. Una pesadilla tragicómica. Impericias de la producción, excesos en los límites de la imaginación, caprichos y somatizaciones de los actores, fatalidades de la naturaleza, pulverización del capital invertido, cronogramas incumplidos y errores, desgracias y más errores. La filmación se cortó sin más. Imposible seguir.
“Lost In La Mancha” es el documental de aquellas peripecias. Lo que fue imaginado como un corto de promoción se convirtió en la película misma, relatando los inútiles esfuerzos de un Hidalgo Caballero (Terry) persiguiendo sus fantasías contra la realidad. Todos eran molinos de viento. Dos estudiantes de cine, Keith Fulton y Louis Pepe transforman la seguidilla de malas noticias en un relato conmovedor, angustioso, y como cualquier dramón, termina moviendo más las risas que el llanto. Falta que le avisen a Gilliam de la cámara oculta. La escena luego de la tempestad, es desoladora.
Pero no está muerto quien pelea. En estos años lograron recuperar los derechos y gracias al film Tideland (2005) un nuevo equipo de productores. Los actores en general van a ser los mismos, con los problemas de agenda para alguien como Johnny Depp, uno de los pocos que sale aireoso de esta aventura. Se anuncia el estreno para el año que viene, quizás el 2011 y el rodaje se planifica todo desde cero. Confiamos en nuestro héroe y en su objetivo, y aunque la película pueda no ser gran cosa y quizás un fracaso de taquilla, estaremos más que contentos en ver como alguien persigue durante más de una década un sueño imposible y lo cumple pese a todo. No está muerto quien pelea.
Lost in La Mancha (2002), dirigida por Keith Fulton y Louis Pepe, con Terry Gilliam, su equipo de producción y los actores Jean Rochefort, Johnny Depp y Vanessa Paradis. Disponible en DVD y fragmentos se pueden seguir desde You Tube.
Editado por el arq. Martín Lisnovsky
Related Posts
« El juez ve indicios de criminalidad por un caso urbanístico en la líder del PP jerezano Las vacas [rojiverdes y voladoras] ya se han escapau, riau-riau… »