Hay vida (colaborativa) más allá de la recogida de propuestas ciudadanas
• 657 Views • No hay comentarios en Hay vida (colaborativa) más allá de la recogida de propuestas ciudadanasCon esta idea, Paisaje Transversal y el Ayuntamiento de Torrelodones estamos desarollando la reforma del parque de Pradogrande, un espacio verde de considerable tamaño situado en la Colonia, una parte de Torrelodones situada al otro lado de la autopista A6 respecto al centro del municipio. Una vez concluida la fase inicial de diagnóstico, acabamos de abrir la segunda etapa dirigida a elaborar el diseño de la propuesta. Si la primera parte del proyecto –llevada a cabo entre octubre y noviembre y cuyo resultado puede consultarse aquí- se caracterizaba por la recopilación de información, conocer mejor el parque y analizar entre todos sus fuertes, sus usos y las posibles mejoras; la segunda parte –que finaliza este mes de diciembre- sigue contando con los mismos protagonistas: ciudadanía y técnicos. En esta ocasión, ellos serán los responsables de validar las primeras propuestas para configurar entre todos el nuevo Pradogrande.
Se trata de propuestas basadas en los mensajes más consensuados y en las necesidades detectadas gracias a las heramientas de las que disponemos y cuyas soluciones son, en algunas ocasiones, únicas y en otras variables. Podemos decir que se enmarcan en tres directrices que recogen los puntos más importantes sobre los que actuar y configuran el marco de trabajo de los siguientes pasos:
- Pradogrande, como la plaza de la Colonia. Un espacio de encuentro con actividades para todas las personas.
- Pradogrande, como espacio identitario e histórico de la Colonia. Donde poner en valor el patrimonio existente.
- Pradogrande, ‘más parque que nunca’. Un lugar donde interpretar la naturaleza autóctona y disfrutar de una zona verde en el centro urbano acogedor.
Accesible y seguro
- Nuevos accesos, mejorar la apertura del parque hacia Jesusa Lara (1)
- Paseo principal pavimentado arbolado con accesibilidad universal, desde Jesusa Lara hasta Teodoro Domingo
- Crear diferentes paseos secundarios que conecten las distintas zonas del parque (2)
- Buscar soluciones de aparcamiento en el entorno, uso temporal de solares u otros
- Mejora de la seguridad en torno a la caseta del campo de básquet (derribo de muro perimetral)
- Aumentar las sombras en todas las zonas del parque (3)
- Aumentar la diversidad forestal con especies locales
- Renovar y retirar las instalaciones de la red eléctrica, de riego y agua en desuso
- Mejorar la eficiencia de la iluminación
- Bancos continuos en la zona de acceso de Jesusa Lara, en el entorno del cerro y zona de patinaje
- Aumento del número de papeleras en todas las zonas
- Ubicar un aseo público en el nuevo quiosco-bar
- Introducir agua de modo sostenible (4)
- Poner en valor el refugio de la guerra civil
- Mejora de los elementos identitarios: atalaya y escenario (5)
- Nuevo quiosco-bar además del existente (6.1)
- Juegos infantiles, valorar tipologías y localización (6.2):
- Juegos infantiles (areneros, familias de animales)
- Juegos para saltar (camas elásticas)
- Juegos para trepar (bosque de palos, arañas, rocódromo, etc.)
- Tirolina
- Agrupación Juegos Singulares (cestos, disco giratorio, polea, otros)
- Juegos tradicionales mayores (ajedrez, petanca, la rana, otros)
- Sala polivalente para mayores y jóvenes, que a su vez pueda integrar otros usos (6.3)
- Zonas de estancia con sillas y mesas
- Zonas de relax para tumbarse o descansar
- Ampliar el área canina desde donde está ubicada hasta la calle Canteras
- Mejoras en la pista de fútbol, en el cerramiento, el firme y las gradas
- Equipamiento deportivo: work-out, ampliación de pista de básquet a multideportiva, circuito bici montaña, circuito correr (7)
- Equipamiento ambiental: jardín botánico y bosque comestible (8)
- Equipamiento cultural: renovar el escenario central y crear zonas de gradas ‘aula al aire libre’ (9)
- Programación de actividades culturales, ambientales y deportivas, a valorar con el área de cultura y deportes del ayuntamiento.
Puedes ver el cuestionario completo aquí.
Para mejorar la comprensión de las propuestas y del proceso de diseño colaborativo en sí, se convocan a la ciudadanía a acudir el próximo domingo 18 al parque –coincidiendocon el Mercadillo Popular Navideño- donde estaremos explicando las conclusiones de la primera fase de recogida de impresiones y ampliando la información sobre las propuestas de mejora.
Puedes consultar el documento de diagnóstico aquí:
Más sobre el diseño colaborativo de #Pradogrande
Crédito de las imágenes
01 y 02. Momentos del mapeo en el parque Pradogrande con la presencia de vecinos, organizaciones, agentes y representantes políticos (fuente:Paisaje Transversal)
Related Posts
« Vecinos de Paseo Balmaceda insisten en la demolición de las obras – El Día Câmara de Lamego apresenta nova “visão” de mobilidade e urbanismo – Notícias de Viseu »