#HarineraZGZ: en Zaragoza abrir se escribe con H
• 1026 Views • No hay comentarios en #HarineraZGZ: en Zaragoza abrir se escribe con HComo arquitectos urbanistas, que la antigua fábrica de harinas de Zaragoza vuelva a tener un uso no solo nos ilusiona, sino que prueba que cada vez son más los proyectos que profesionales y asociaciones vecinales o colectivos socioculturales vienen impulsando con el objeto de reutilizar todo aquel edificio vacío que se halle en nuestras ciudades.
Los ejes fundamentales del proyecto han sido la participación activa, el empoderamiento de la ciudadanía y la transformación urbana a través de la creatividad abierta a la participación del tejido vecinal, con el horizonte puesto en una futura autogestión comunitaria del espacio.
A partir de 2014 se constituyó de maneras estable el grupo motor del proyecto, el colectivo Llámalo H, compuesto por más de 30 agentes de ámbitos tan variados como la arquitectura, la danza, el teatro, las artes plásticas, la gestión cultural, el diseño gráfico, el audiovisual, el reciclaje creativo y la autoconstrucción. El proceso de participación se articuló a través de cuatro talleres participativos, dos líneas de trabajo transversales, el grupo motor y con el apoyo de los canales de comunicación digitales, además de realizar un viaje a Pamplona y Bilbao para conocer de primera mano dos espacios de referencia como son Jazar y ZAWP.
Harinera nace con la gran convicción de sumar y aportar al ecosistema cultural de la ciudad aragonesa, y todos sus esfuerzos residirán en promover y fomentar colaboraciones con otros espacios que cuenten con menos recursos. Además, abrirá diversos espacios para la reflexión y el diálogo, en los que se podrán conocer otras experiencias de cultura comunitaria, debatir en torno a cómo podemos transformar nuestro entorno a través de la creatividad, o simplemente propiciar momentos para encontrarnos, relacionarnos, conversar y construir comunidad. El próximo sábado, 19 de marzo, a partir de las 12.00 horas el espacio vivirá su jornada de puertas abiertas animada por el Colectivo Llámalo H. Los vecinos del barrio y la ciudadanía podrán conocer las instalaciones y los distintos proyectos que se van a desarrollar en ellos. Por la tarde, a las 20.00 horas, se llevará a cabo la actividad Bookjockey, y a las 20.30 horas tendrá lugar en el contiguo Jardín de Sergio Algora un concierto en el que participarán varios grupos. La fiesta continuará en tres salas de conciertos a partir de las 0.30 horas. El domingo, día 20 de marzo, a las 11.00 horas comenzará una actividad infantil seguida de un Ranchoteck que aunará comida y música. La programación al completo está disponible en el evento ¡(H)ABRIMOS HARINERAZGZ!
Related Posts
« Urbanismo nacional – elPeriódico (Guatemala) Prediagnóstico integral y participativo de Puente de Vallecas »