Geocoding inverso del catastro

Dic 30 •

• 1628 Views • No hay comentarios en Geocoding inverso del catastro

Es notable el esfuerzo que está realizando el IDEE por proveer a los desarrolladores de herramientas para construir aplicaciones que facilite el acceso a los recursos y la información que es de todos. Resulta que en España nos encontramos en primera posición a nivel global en cuanto a Infraestructuras de Datos Espaciales. Una situación singular que ha venido favorecida por las iniciativas individuales de las instituciones, el empuje de las Comunidades Autónomas, la política de datos adoptada, el alto nivel tecnológico alcanzado en este campo, y por supuesto al IDEE. Se explica más detalladamente en el documento Una nueva etapa: hacia la IDE 2.0.

Un buen ejemplo del nivel alcanzado en éste campo es la nueva funcionalidad que ofrece el catastro para poder realizar geocoding inverso. Hasta ahora, los desarrolladores únicamente teníamos la posibilidad de obtener las coordenadas geográficas a partir de una dirección postal mediante del servicio de geocoding de Google, y más concretamente a través del API de Google Maps. Sin embargo, ahora tenemos también la posibilidad de hacer justamente lo contrario: obtener la dirección postal a partir de una coordenada, mediante el catastro español y con un nivel de exactitud realmente asombroso. Basta con hacer una llamada HTTP pasando las coordenadas como parámetros y obtenemos un XML con la dirección postal. Por ejemplo encontramos la Puerta del Sol de Madrid en la coordenada 40.4165, -3.7035.

El uso de geocoding inverso da pie a crear nuevas aplicaciones que permitirán al usuario obtener más información del lugar donde se encuentra.

Más información sobre el acceso al geocoding inverso del catastro en ésta página.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »