El Supremo condena al Ivima por construcción ilegal
• 888 Views • No hay comentarios en El Supremo condena al Ivima por construcción ilegal
Así lo denunció en su día el Colegio de Arquitectos y así lo confirmó ayer una sentencia del Tribunal Supremo. En las viviendas, situadas en La Ventilla (Tetuán), Arroyo Culebro (Leganés), el Ensanche de Vallecas, Valdemoro y Navalcarnero viven unas 5.000 personas.
Formalmente, la sentencia del Supremo podría acarrear la demolición de las viviendas y la convocatoria de un nuevo concurso en regla, pero fuentes jurídicas destacan que, para ello, "habría que acudir a un incidente de ejecución de sentencia que no parece que las partes interesadas contemplen", informa Julio M. Lázaro. La eventual demolición y la consiguiente reconstrucción dañarían a quienes ya habitan las casas, extremo que la justicia y ambas partes tratan de eludir.
El alto tribunal rechazó el recurso de casación interpuesto por el Ivima contra una primera sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid emitida el 5 de octubre de 2006 a instancias del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Su decano, por entonces Ricardo Aroca, invocaba argumentos jurídicos y éticos contra la forma en que el instituto regional había convocado el concurso para tal construcción. "Solapar el proyecto arquitectónico y el de obra, tal como hizo el Ivima, era una medida disparatada", subraya Aroca. "Por más que discutimos entonces que íbamos a recurrirla se nos dijo desde el Gobierno regional: 'Mientras el Supremo decide, acabamos de construir las viviendas". Y añade Aroca: "Eso debería llevar aparejado que la gente que tomó aquella decisión ilegal quedara apartada de cargos públicos".
La norma que obliga a separar ambos proyectos, de obra y arquitectónico, obedece a la necesidad de mantener la independencia creativa del arquitecto, su autonomía ejecutiva y la calidad de la edificación frente a eventuales prácticas de mera optimización económica en las que podría incurrir la entidad constructora. Un portavoz de la Consejería de Vivienda señaló: "Desde el año 2006, los procedimientos empleados anteriormente, que solapaban el proyecto de obra y el arquitectónico, ya no se realizan de aquella forma, sino conforme a la norma que la ley establece".
* ELPAIS.com - RAFAEL FRAGUAS / JESÚS SÉRVULO - Madrid - 06/06/2008
Foto: Madrid, viviendas ensanche Vallecas - burbujona
Related Posts
« El fiscal denuncia por prevaricación a dos gobiernos del PP en Abegondo Nano Vent Skin, los edificios cambian su “piel” »