El sueño sigue vivo.
• 1081 Views • No hay comentarios en El sueño sigue vivo.El periodista Julio Flor ha recogido los veintitrés años de historia de Ezker Batua en una publicación titulada 'El sueño sigue vivo', presentada hoy, en la que se recopilan los testimonios y aportaciones de los ex dirigentes de IU Julio Anguita y Gaspar Llamazares y de diversos miembros de EB, como su coordinador general, Javier Madrazo, junto a las opiniones del lehendakari, Juan José Ibarretxe, el director de Baketik, Jonan Fernández, el abogado Txema Montero o el escritor Bernardo Atxaga.
La publicación recoge 14 artÃculos y 16 entrevistas, que el autor ha plasmado tras 50 horas de conversaciones grabadas, y reúne "a todos los que han formado parte de la historia"EB a comprometerse con la paz en el acuerdo de Lizarra o a ser parte del Gobierno vasco, con lealtad pero con conciencia de defender la justicia social y mantener el ideario de la izquierda transformadora" de la formación, "esté o no hoy de acuerdo con la lÃnea polÃtica actual que ha llevado a , según explicó Julio Flor.
La obra, fruto de un encargo realizado hace dos años que se ha convertido "en una pasión" para su autor, "cuenta muchas cosas" como "de qué manera EB se ha hecho entender en la dirección federal de IU explicando y recibiendo su casi unánime apoyo para participar en Lizarra o para gobernar en el tripartito de Euskadi".
También desvela, según indicó Julio Flor, por qué la Dirección de EB "no quiso hablar con ETA cuando pudo hacerlo en la época del acuerdo de Lizarra" y recoge "las ideas y debates contrapuestos" en su seno e "incluso las contradicciones de la izquierda vasca", asà como su "enorme trabajo".
El libro constituye, en palabras de su autor, "un inventario agil de las ideas que han atravesado la sociedad vasca" a través de tres etapas: una fase que denominó como "la travesÃa del desierto" entre 1986 y 1994, una etapa de "crecimiento electoral y colectivo" entre 1994 y 2001, y una fase de "madurez" y "de hechos" entre 2001 y 2009.
Entre las opiniones y aportaciones que recoge la obra, se encuentran las del lehendakari, Juan José Ibarretxe, los miembros de IU Julio Anguita y Gaspar Llamazares, representantes de EB como Javier Madrazo, Isabel Salud, José Ferrera, Mikel Arana o Antton Karrera, junto al escritor Bernardo Atxaga, el abogado Txema Montero o el director de Baketik, Jonan Fernández.
Estos dos últimos participaron junto a Flor en la presentación del libro, a la que asistieron el coordinador general de la formación, Javier Madrazo, el portavoz de su Ejecutiva, Mikel Arana, o el juntero José Ferrera.
DEFENSA DE LOS DERECHOS
En su intervención, el director de Baketik, Jonan Fernández, destacó, entre las "contribuciones" de EB su "trayectoria coherente y constante" en el ámbito de la lucha por la paz y la defensa de "todos los derechos humanos".
También recordó la defensa que esta formación ha realizado del diálogo "incluso en momentos en los que era difÃcil". "Lo pudimos ver en la Conferencia de Paz del hotel Carlton, estuvo en el acuerdo de Lizarra, en las distintas experiencias de conversaciones que se hicieron en Egino. Este compromiso con el diálogo fue especialmente meritorio en la segunda legislatura del Gobierno Aznar en el que la idea del diálogo estuvo especialmente criminalizada y condenada", añadió.
Asimismo, señaló su "compromiso con el pluralismo", que ha conllevado que, "no siendo una formación explÃcitamente nacionalista, ha sabido compartir espacios con partidos polÃticos que sà lo son", lo que "en nuestro paÃs tiene un importante valor".
Como retos de futuro, Fernández advirtió de que la sociedad "en su vida cotidiana vive cinco o diez años por delante del momento polÃtico, de la situación del conflicto en la que nos encontramos", por lo que "la asignatura pendiente" tratar de "enlazar con esa realidad".
A su entender, es necesario "a partir de ahÃ" intensificar esfuerzos "con humildad, sin sectarismos, con generosidad" para "buscar puntos de encuentros" que permitan una convivencia "plural, pacÃfica, normalizada".
El director de Baketik apeló además a "no perder de vista" que, conseguidos la paz y el acuerdo -"que se conseguirá"-, quedará "la tarea de la reconciliación", un reto que en su opinión "conviene empezar a preparar desde ahora".
"HEREDERA DE UNA LARGA TRADICIÓN"
El abogado Txema Montero señaló que Ezker Batua es una formación "heredera de una larga tradición polÃtica vasca, que no tuvo éxito en el siglo XIX y quizá lo tenga en el siglo XXI, la del constitucionalismo foral o pluralizador". Según indicó, en el siglo XIX, se produce "el intento de aquellos vascos que querÃan una constitución no unitaria, que recogiese los derechos forales dentro de esa constitución nacional española", que "fracasó" y dio lugar a un "choque de trenes".
En su opinión, "lo interesante es que sea capaz de recoger ese testigo". "No es una cosa extraña a la polÃtica de nuestro paÃs para intentar incluir, para que sea plural y no uniformizadora como la actual, esta visión polÃtica que es el valor agregado de EB y en este momento indisputado", añadió.
Además, destacó que EB, al contrario de lo que ocurre con otras formaciones que "se presentan como alternativa", ya está "adverada por sus hechos polÃticos" y, por tanto, se presenta a las elecciones "pudiendo decir éstas son mis propuestas y éstos son mis hechos", lo que supone "un enorme caudal".
Finalmente, Montero deseó a EB "muchos éxitos" en las próximas elecciones porque "es bueno para el paÃs" que tenga "un buen resultado".
Related Posts
« No siempre existía AutoCAD Jan Kaplicky, Inmortal. Un pequeño Adios »