Crónica dibujada de un viaje a Polonia (IX): Otro nuevo viaje.
• 1131 Views • No hay comentarios en Crónica dibujada de un viaje a Polonia (IX): Otro nuevo viaje.Creo recordar que son ya cinco veces las que he viajado a Polonia.
Siempre he dicho que me gustan sus contrastes, tanto en sus paisajes urbanos como naturales, siempre estoy curioso y apretado contra el cristal, esta vez, del tren en el que viajamos hasta Zakopane.
Durante el viaje, tomar apuntes resulta complicado, las imágenes no se detienen, y todo depende más de la memoria, y a veces de la imaginación o la interpretación. Pero ir tomando retazos ayuda, el "abc" del paisaje, sus árboles: formas principales, tamaño, proporciones, colocación, grupos... o las pequeñas lÃneas de maleza que se adivinan entra las lindes de diferentes cultivos, los salientes del terreno entre el blanco de la nieve, la bruma, las formas al fondo, sólo como tenues sombras...
Zakopane, lleno de turistas en invierno, está dentro de un valle en una pequeña cordillera, Tatry llamada por los polacos. Son grandes picos casi salidos de las cercanas llanuras, recuerdo la impresionante y repentina visión en forma de sierra desde la ventanilla del tren. De repente en un curva, el tren se abre a una gran planicie nevada, el paisaje es visible a decenas de kilómetros, filas de árboles, separando grandes extensiones de cultivo, se entremezclan como si fueran telones pintados, al fondo los Tatras. Todo en un blanco brillante y un profundo negro.
En esta ocasión acostumbrado a mi temperatura de invierno cordobés de cero grados, y mucho es (o poco, según se mire), los 18 bajo cero y las caminatas sobre la nieve en paisajes absolutamente en blanco y negro, me han llegado a fascinar.
El vino caliente, la taza de chocolate o la fuerte comida polaca tomaron todo su sentido, como aguantar si no condiciones que incluso para los lugareños resultan duras.
De todas formas para la cerveza, continúo con la frÃa… porque también la hay caliente, y con especias como el clavo.
Related Posts
« Geo5 Software para mecánica de suelos Un Museo en la Roca: El Guggenheim de Salzburgo, por Hans Hollein »