Corrupción intensiva
• 1049 Views • No hay comentarios en Corrupción intensiva JOSÉ E. IGLESIAS/Mallorca* : Decenas de políticos en activo acusados de corrupción y cientos de millones de euros del erario público balear traspasados a bolsillos privados, bien monetariamente, bien en especie, bien mediante la especulación concertada sobre nuestra materia prima esencial: el territorio. Este es el balance, grosso modo, de la realidad insular a comienzos del siglo XXI. Un resumen escalofriante nada coyuntural. Estamos ante un profundo problema infiltrado en las arterias de la estructura social que empieza a convertir nuestra democracia en una farsa.La italianización de Balears es evidente, incluso puede que más certero sea invertir esos términos. Por acción u omisión, la esfera política se ha instalado en la permanente sospecha debido al sinnúmero de casos investigados por los tribunales de justicia. Andratx, Rodrigo de Santos, Son Oms, Ayudas a asociaciones de UM, Bitel, Plan Territorial y no sé cuántos más que transitan rutas ya abiertas por el caso Calvià, Túnel de Sóller, Brokerval, Mapau.... Y lo que es más tremendo e ilustrativo: apenas en una quincena de años. Signos de corrupción intensiva.
La piel ciudadana se ha endurecido, fruto de la impotencia y también de esa condescendencia tan mediterránea expresada en el menfotisme, una variedad radicalizada del vive y deja vivir. No hace falta que les traiga a colación la época o las épocas del contrabando que tanta admiración y complicidad causaba en pueblos y ciudades. Echenle un vistazo al último libro de Pere Ferrer Guasp, "Contraban, república i guerra", para tener una visión somera de lo dicho. Por pura causalidad, entre capítulo y capítulo cayó en mis manos la denuncia de la fiscalía sobre los pelotazos del Plan Territorial de Mallorca (PTM). Ni una ni otra actividad tienen nada que envidiarse en cuanto a las complejidades sociales de sus tramas.
De todo lo citado, lo más escandaloso es lo del PTM, o cómo la supuesta corrupción escala hasta el rango de ley, que es algo así como el colmo de los colmos de la perversidad. Denunciamos en su día que la norma del suelo representaba un urbanismo a la carta inconcebible y de una opacidad inadmisible en una sociedad sensible al deterioro del territorio. Si entonces olía mal, hedía, hoy debemos señalar que el PTM está muerto, al menos para la gente de la calle. Las leyes, para cumplirse, deben ser creíbles y esta, tras las duras acusaciones de la Fiscalía, ya no lo es. Que haya partidos que lo sigan defendiendo ahonda en su descrédito y en la sospecha.
El que sin embargo está muy vivo es el caso Bitel, que los periodistas nos hemos apresurado a titular como II, cuando no existe más que uno, el original. Si quien salvó a Jaume Matas de ser enjuiciado por piratear los correos electrónicos de Urbanismo del Consell es el detenido ahora por malversar fondos públicos, el escándalo es un continuum con diferentes escalas. No es aventurado asegurar que aquel expediente judicial podría haberse cerrado en falso, al ponerse en duda la fiabilidad del perito exculpatorio.
Me quedé corto cuando alguna vez califiqué el mandato de Matas como el cuatrienio de la revancha y el exceso. Quien hoy disfruta de su exilio dorado, sin dar explicaciones a nadie sobre la responsabilidad política de todas las trapacerías que están apareciendo, llegó a hacer de esta, su finca, como vemos, un auténtico patio de Monipodio. No puede calificarse de otra manera lo que hoy está trascendiendo. En esto desemboca aquella soltura y esmero que con tanto desparpajo premiaba adhesiones y represaliaba las críticas.
Desde la razón no suelo dar a la alternancia política en sí misma un valor necesario. ¿Por qué habría de retirarse un gobierno que fuera transparentemente bueno para sus ciudadanos? Esto es la teoría. En la práctica estamos impelidos a defender la alternancia en las altas esferas de gobierno como medida de seguridad para la defensa de los intereses públicos. Lo que estamos viendo en la actualidad es fruto de esa alternancia. Si no existiera, no duden que ninguna de las pesadillas que hoy nos atribulan hubieran aflorado, para mayor gloria y disfrute de la delincuencia de cuello blanco.
* Diario de Mallorca - Opinión - 27 de abril de 2008
Related Posts
« Como convertir archivos docx a doc Ibiza: Los Juzgados tramitan 80 casos por delitos urbanísticos y contra el medio ambiente »