Construir Polígono en base a rumbos y distancias en una tabla de Excel
• 4513 Views • No hay comentarios en Construir Polígono en base a rumbos y distancias en una tabla de Excel
Veamos cual es el punto:
tengo los datos de una poligonal con rumbos y distancias, y quiero construirla en AutoCAD o Microstation. Anteriormente vimos que AutoCAD tiene su forma de alimentarse este tipo de datos bajo el formato @dist< en tanto que en Microstation se hace mediante el AccuDraw.
Pues bien, en respuesta a nuestro amigo James, aquí está la tabla:
1. Los datos de entrada
Estos se ingresan bajo la zona amarilla, aquí se ingresan las estaciones, distancias y rumbo tal como el ejemplo.
2. La coordenada inicial
Esto es en el encabezado de la zona en verde, presumiendo que conocemos la coordenada de el primer punto. En caso de no tenerlo, colocar un valor cualquiera, de preferencia alto para que no salgan coordenadas negativas, como por ejemplo 5,000 (cinco mil)
3. Los datos de salida
Esto es la zona marcada en naranja, donde lo que tiene es las coordenadas xy concatenadas con una coma de separación.
4. Como enviarla a AutoCAD.
Simple, se hace "copy" en la zona naranja del archivo excel, luego en AutoCAD se activa el comando polilinea(pline) y se hace "paste" en la barra de comando. El resultado es la poligonal dibujada solo para dar el punto de cierre
5. Como enviarla a Microstation
Para hacerlo en Microstation, hay que copiar la zona naranja a archivo txt. La forma más fácil de hacer un archivo txt es, botón derecho sobre el escritorio y elegir nuevo archivo de texto; luego se pega el contenido de la zona naranja y se guarda el archivo.
Luego en Microstation activamos el comando "import coordinates" que está en el menú xyz text. En caso de no estar visible se activa con "tools, toolboxes" tal como lo muestra la figura a la derecha.
Así que con este menú se usa el ícono importar coordenadas que tiene una flecha hacia abajo.
Luego se elige el orden de los datos, que en este caso es XYZ, se busca el archivo txt y finalmente se presiona el botón "procesar".
El resultado son los puntos en cada coordenada. De paso es bueno aprender el uso de un botón en este mismo menú llamado "label elements", para el que solo hay que hacer un fence, presionar este botón e inmediatamente le coloca la coordenada xy en el formato de texto en uso.
Bueno y después de tanto bla, bla…
@import url(http://www.google.com/cse/api/branding.css);
