Cocreando espacio público: Workshop de urbanismo participativo
• 520 Views • No hay comentarios en Cocreando espacio público: Workshop de urbanismo participativoEl taller se celebra esta semana, del 17 al 22 de abril, en Segura (Gipuzkoa) y está dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales de la arquitectura y el urbanismo, así como a cualquier disciplina que participe en la generación de espacio público, a personas que quieran cocrear espacio público.
El objetivo es plantear propuestas formales partiendo de las necesidades y deseos identificados en el proceso participativo, uniendo las características históricas del lugar y el contexto social y espacial actual. Los temas de trabajo son amplios y complejos: la movilidad, los cuidados, los espacios cubiertos, el juego, el trabajo, el ocio, la cultura... por ello se prevé la creación de diferentes grupos que trabajen en el mismo lugar y los mismos temas obteniendo así diversas propuestas.
Las propuestas se representarán en maquetas y planos, y la ciudadanía será parte activa durante el proceso del taller. Por las mañanas se realizará trabajo interno de las personas participantes en el workshop y por las tardes se abrirá el taller para trabajar con la ciudadanía de Segura. Al llegar la noche se podrá asistir a diferentes charlas, donde podremos conocer en detalle la historia y condicionantes locales, así como diferentes maneras de ver o de trabajar en el espacio público. Tras las mesas redondas nos acercaremos a diferentes sociedades gastronómicas del municipio, donde degustando la cocina local seguiremos debatiendo y co-creando.
Participantes
Estudiantes de últimos cursos o recién titulados y tituladas en arquitectura y urbanismo. La convocatoria también está abierta al arte, sociología, geografía, antropología...
Idioma
El idioma prioritario será el Euskera y la comunicación en otros idiomas sera bienvenida.
Temas a trabajar
Participación, urbanismo, espacio público, sostenibilidad, cuidados, género, igualdad, arquitectura, medio ambiente, desarrollo local, identidad y espacio, naturaleza y cultura, historia, diversidad, movilidad cultural, accesibilidad universal…
Cómo participar
Para participar en el taller será necesario haber obtenido el título en los últimos cinco años, estar en los últimos cursos de tus estudios o estar cursando en estos momentos el máster. Se abonará un importe de 50€, en el que quedan incluidos alojamiento y pensión completa para los cinco días. Por diversas solicitudes, se han abierto 6 plazas para profesionales de todo tipo. Las plazas se limitan a 30 personas.
Related Posts
« Sin Planes Reguladores se aplica la Ley de la Selva – La Nación (Chile) Lista de fallecidos por las protestas violentas de la oposición … – Aporrea »