Arquitectura pseudorreal.
• 761 Views • No hay comentarios en Arquitectura pseudorreal.Suban el volumen de su PC, maximicen la pantalla de video y relájense durante tres minutos y cuarenta y tres segundos.
¿Ya? Ahora van las explicaciones, tras la -espero- agradable delectación sensorial.
El escenario es la Bilbioteca de la Academia Phillips Exeter (New Hampshire) de Louis I. Kahn, uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, de los "cinco grandes" del movimiento moderno, aunque recreada de manera digital por el artista Alex Roman. Las imágenes provienen de uno de los extractos de la película "The Third & the Seventh" que re-crean los espacios, luces, materiales, texturas e incluso el ambiente, el aire, la magia que contiene el edificio original de Kahn. Aunque ese virtuosismo técnico de reproducción virtual es lo que menos me importa ahora. Lo más reseñable del vídeo, además de la sugerente manera de presentar el edificio, de usarlo para generar sensaciones, es el propio edificio. Lo más importante, la razón por la que algunas arquitecturas merecen ser vividas, revividas e incluso pseudovividas, es el cúmulo de sensaciones que generan. Visto en Microsiervos.
Related Posts
« Orden judicial para derribar cuatro viviendas ilegales en Puerto Real La Xunta agota hasta el 2010 las ayudas de rehabilitación de calidad »