¿Trabajarías la mitad por la mitad de tu sueldo?

Abr 30 •

• 1591 Views • No hay comentarios en ¿Trabajarías la mitad por la mitad de tu sueldo?

tierra de campos tormentosaA grandes males, grandes remedios. Cuando le vemos las orejas al lobo del desempleo en toda Europa, pero sobre todo en el Reino de España, no está mal -al revés, creo que es muy conveniente- ponerse a pensar sobre las posibles soluciones que podrían resolver o mejorar la dramática situación de un previsible 20% de la población activa en situación de desempleo. No creo que podamos admitir, así, sin más que lamentarnos, como una disfunción del sistema, que un@ de cada cinco trabajador@s esté parad@. Es una tragedia social, un desastre inasumible, un despilfarro de potencialidad humana, personas tiradas a la basura...

La cosa es que ayer, en torno a una mesa, nos juntamos  media docena de compañeros de trabajo y en vez de discutir de júrbol o del tiempo -¿tendrá algo que ver que cuatro de los seis -Pablo, Juanjo, Javi y yo- seamos bloggers, y todos, también Nacho y Evedio, blogadictos?-, nos dio por pensar, por inventar o por copiar y redefinir lo ya inventado -que para el caso, viene a ser lo mismo- soluciones al problema en torno a una idea que lanzó Pablo: ¿y si renunciáramos a la mitad de nuestro sueldo para trabajar la mitad, y compartir el puesto de trabajo con otra persona? Imagináos: yo trabajo de lunes a miércoles, y otra persona de jueves a sábado. Y nos repartimos el sueldo. El miércoles por la tarde nos juntamos para poner en común lo acaecido y acordar las directrices de trabajo. Y trabajamos la mitad, tres días a la semana, y cobramos la mitad, pero los dos cotizamos a la seguridad social -mejora la solvencia de la sanidad y previsión pública-, los dos pagamos impuestos, los dos consumimos -eso sí, seguramente tendremos que consumir con otros criterios más austeros, menos despilfarradores-, los dos tenemos más tiempo para nuestro ocio, nuestra familia, nuestra formación y diversión,...

¿Dónde está el truco? ¿Si es tan facil repartir trabajo, por qué no lo hacemos YA?

Pues el truco está en que este sistema de reparto de la riqueza y del trabajo no "encaja" con uno de los principios rectores del sistema capitalista que soportamos: la competitividad y el egoísmo. La ley de la selva. Si yo puedo ganar el doble, el sistema me dice que no he de preocuparme por el que no tiene nada que llevarse a casa. Como mucho, y mientras "sea posible" (ja), a los pobres y parados les concederemos graciosamente -caridad cristiana- una mísera subvención que les permita malvivir y no les haga pensar en salir a la calle y prender fuego al sistema.

Además no se nos escapaba, en la discusión, que esta idea "de brocha gorda", muy simplificada, debería modularse, porque no es lo mismo vivir con la mitad de un salario digno que con la mitad de un salario de mierda. Y lo mismo que se reduce la jornada a la mitad, podría hacerse a 2/3 y 1/3, o 1/5 y 4/5... De hecho, me consta que en algunas administraciones cercanas ya han implantado el sistema de "un año sabático cada siete" (1/7-6/7), de manera experimental, cobrando el 84% del salario. Estos son matices. Lo importante es la idea: ¿estarías dispuesto a trabajar menos, con una reducción proporcional del sueldo? Claro, siempre que esto se hiciera para generar empleo por la vía del reparto: trabajar menos para trabajar todos.

Yo sí. ¿Y tú?

panorávila(Las panorámicas son de Tierra de Campos, desde la muralla de Urueña en una tarde tormentosa, y de Ávila)

Comments

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »