5 Proptechs con propuestas disruptivas
• 17 Views
El artículo 5 Proptechs con propuestas disruptivas está publicado en INMOBLOG - Marketing Inmobiliario Digital.
Read MoreEl artículo 5 Proptechs con propuestas disruptivas está publicado en INMOBLOG - Marketing Inmobiliario Digital.
Read MoreEl artículo ¿Cómo ha sido el 2020 y qué se espera para el 2021 en el sector inmobiliario? está publicado en INMOBLOG - Marketing Inmobiliario Digital.
Read MoreEl artículo 5 Modos de afrontar el marketing digital de tu negocio está publicado en INMOBLOG - Marketing Inmobiliario Digital.
Read More
Aún estás a tiempo de escribir la carta a los Reyes, si no lo has hecho ya. Siete ideas, que nos gustan, para regalos en estos próximos Reyes, ahí van:
De acuerdo al último informe de Euroconstruct (que elabora el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña), en 2021 uno de los subsectores con mejores expectativas será el de la ingeniería civil y su recuperación en ‘V’. El año 2020 cerrará con una bajada de la producción del 7 % y este nuevo año se espera una cifra de crecimiento que ronda el 6 %. Las elecciones municipales de 2023 se espera que influyan de manera muy positiva en el mercado. El sector construcción español cerrará 2020 con una caída del 12,5 %, una cifra mejor de lo esperado. Para 2021 la previsión es una subida del 4,5 %.
Vía Euroconstruct
Read MoreEl artículo 9 Tendencias marketing digital 2021 está publicado en INMOBLOG - Marketing Inmobiliario Digital.
Read MoreEl artículo Marketing Digital Avanzado: inteligencia artificial e informes de atribución está publicado en INMOBLOG - Marketing Inmobiliario Digital.
Read MoreEl artículo Por qué medir antes de lanzar campañas de marketing online + 7 herramientas de medición imprescindibles está publicado en INMOBLOG - Marketing Inmobiliario Digital.
Read MoreFinal Report Released on Nanfangao Sea-Crossing Bridge Collapse es el informe que ha publicado la Taiwan Transportation Safety Board (por cierto, el pasado 25 de noviembre, más de un año después) sobre el derrumbe del Puente Nanfang’ao el 1 de octubre de 2019 en el condado de Yilan, Taiwán. Provocó la muerte de seis personas e hiriendo a doce. Fue diseñado por MAA Consultants y su construcción comenzó en 1996, e inaugurado dos años después.
Santos Prieto (a.k.a. @Ingenieria_SPR en Twitter) ha publicado un interesante hilo sobre el colapso del puente y el informe publicado recientemente por las autoridades taiwanesas, y que recomiendo su lectura. Como apunta Prieto en su hilo, el sistema de impermeabilización de los tirantes estaba muy deteriorado, el paso del camión por uno de los tirantes deteriorados hace que se fracturen algunos de sus cables y provocando que las tensiones en el tablero sean muy importantes produciéndose el colapso de la estructura. La ausencia de las correspondientes revisiones estructurales y mantenimiento de la estructura hicieron que el estado de los tirantes se deteriorara sin llevar a cabo ninguna acción de reparación y/o mantenimiento de los mismos.
Vía Santos Prieto (lo ví en un retuit de José Aguilar Medina)
¿Por qué las carreteras son más sostenibles con firmes de hormigón? es una información de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) basada en un trabajo (Pavimentos de hormigón: una alternativa inteligente y sostenible, PDF) de la Asociación Europea de de Pavimentos de Hormigón (EUPAVE) sobre la sostenibilidad y protección al medio ambiente de los firmes de hormigón. Son cuatro las principales razones para llevar a cabo la realización de un forme de hormigón en una carretera:
Vía ANEFHOP
Read More© 2021 Top Webs de Arquitectura y Urbanismo | las mejores noticias del sector del urbanismo, arquitectura y del mercado inmobiliario.