Arquitectura sostenible
Con el término Arquitectura Sostenible se ha catalogado a un tipo de diseño arquitectónico que se incardina con el entorno natural en el cual está erigida la edificación, buscando minimizar el impacto ambiental de la construcción. Al mismo tiempo también se tiene en cuenta dentro de este tipo de arquitectura el impacto ambiental que en el entorno tienen las edificaciones. Otros sinónimos de Arquitectura Sostenible serían Arquitectura Verde, Eco-arquitectura y Arquitectura Ambientalmente Consciente.
La Arquitectura Sostenible se basa en una serie de premisas que la hacen diferenciarse de otras corrientes de la arquitectura y por supuesto muy alejada de las premisas de la arquitectura tradicional. La Arquitectura Sostenible tiene en cuenta las condiciones climáticas, hidrográficas y los ecosistemas en las cuales se encuentra la edificación, intentando que esta tenga el menor impacto ambiental posible. Cada vez son más las inmobiliarias en el mundo que empiezan a contemplar este tipo de arquitectura como un nuevo nicho de mercado.
Los materiales de construcción también son cuidados al detalle, intentando usar aquellos que tienen un bajo contenido energético. La Eco Arquitectura y las constructoras que la aplican intentan conseguir una reducción de consumo energético de las edificaciones, sobre todo en aspectos que tienen que ver con la calefacción, refrigeración, iluminación y el resto de los equipamientos. También se intenta en este tipo de arquitectura que la mayor parte de las fuentes de energía que se utilizan sean renovables.
Que la Arquitectura sostenible se base en las premisas anteriormente mencionadas no implica que la calidad de vida que se puede obtener en las edificaciones sea menor que la que se obtiene con la construcción tradicional, ya que lo que se busca es el confort higrotérmico, salubridad, buena iluminación y habitabilidad.
Fuente: Wikipedia | Imagen: líquen
Related Posts
« Crisis, promotoras inmobiliarias y bancos: tasaciones infladas La Xunta de Galicia construirá una nueva infraestructura sanitaria en Vigo »