Arquitectura en España: El barroco

Mar 12 • Definiciones • 4595 Views • No hay comentarios en Arquitectura en España: El barroco

La arquitectura barroca tuvo en España fue uno de los máximos exponentes a nivel mundial. Además la arquitectura de ese periodo artístico tuvo la peculiaridad de que estuvo intensamente unido al urbanismo. La ciudad en el barroco se convierte en un escenario debido a lo cual todos los edificios se decoran profusamente.

arquitectura-en-espana-el-barroco

creativecommons

El barroco en arquitectura eclosiona en España en el siglo XVII y los derroteros por los cuales evoluciona son distintos a los que se llevan a cabo en Europa. En España triunfa el modelo herreriano caracterizado por su austeridad y la simplicidad geométrica. Este estilo siguió vigente hasta la mitad del siglo XVII.

La arquitectura y el arte barrocos en España se caracterizan por la simplicidad de sus líneas. Las cúpulas son de yeso con armazones de madera. En el interior de las construcciones, sobre todo las religiosas, están recubiertos de retablos decorados con pan de oro y pintados. Las fachadas de todo tipo de edificios asemejan a los retablos religiosos y siguen la misma evolución que estos: de la ordenación clásica pasan a unos temas y una ordenación fantasiosa.

Llegada la segunda mitad del siglo XVII se produce una intensa ornamentación y aparecen nuevos elementos como puedan ser las columnas salomónicas. En lo que respecta a la arquitectura civil aparece por vez primera el equilibrio y las formas serenas. De esta época cabe destacar la arquitectura de las Plazas Mayores.

En el barroco la arquitectura sirve para expresar el espacio. Para lograr este objetivo se dejan de lado las formas definidas y rectas que habían caracterizado el renacimiento y se empieza a dotar de importancia a las líneas curvas, que ofrecen un mayor dinamismo a las construcciones.

Fuente: Arquitectura Barroca en España |    Imagen: Francisco Javier Martín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies