Arquitectura africana en la Universidad de Córdoba

Nov 19 • Noticias • 2722 Views • No hay comentarios en Arquitectura africana en la Universidad de Córdoba

Se está celebrando, teniendo como marco la Facultad de Derecho y Ciencias Empresariales de la Universidad de Córdoba, una exposición fotográfica, que bajo el título de Magia en tierra y el Imperio de Mali, ofrece una muestra del hábitat, la cultura y el desarrollo de los pueblos que viven en África.

urbanismo18112009b

creativecommons

Octavio Salazar, Director General De Cultura de la Universidad de Córdoba, ha valorado muy positivamente que la Universidad recoja esta muestra de fotografía ya que permite ver un mundo y unos territorios que no tienen mucho predicamento en Europa. Además ha resaltado que la luminosidad y el colorido de las fotografías rompen con la arquitectura que tiene el claustro.

Muchas de las fotografías revelan la arquitectura propia de diversos países africanos: Mali, Niger y Burkina Faso. La arquitectura africana empezó a ser fotografiada con profusión a partir de los años 70 del pasado siglo, tanto por fotógrafos europeos como africanos.

Una de las características fundamentales de la arquitectura africana, su caducidad, esta magistralmente reflejada en la muestra, ya que se puede apreciar perfectamente que la misma no perdura, pudiendo cualquier tipo de fenómeno ambiental, como un monzón, provocar que las construcciones resulten derruidas.

También muestran las fotografías los materiales locales que se utilizan para la construcción de la mayor parte de las viviendas tradicionales africanas. También las técnicas de construcción que se utilizan en ese continente se dejan traslucir en las fotografías que se pueden apreciar en la muestra.

Una de las construcciones que más impacto causa son los “saos”: casas que se construyen en Mali y en las cuales los jóvenes malinenses se inician en la sexualidad antes del matrimonio y que una vez que han cumplido su función se abandonan.

Fuente: Abc |    Imagen: josef.stuefer

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies