Aquellos maravillosos años
Los precios del metro cuadrado construido y de los alquileres sigue subiendo un mes más en España. Estos aumentos insuflan aire a un sector que fue herido de muerte con el estallido de la burbuja inmobiliario y parece que es, nuevamente, el trotón que tira del carro de la economía. Las mayores recuperaciones en precio se dan en Madrid y Barcelona
Desde los inicios de la crisis en el año 2007, el precio de la vivienda en España ha caído un 41%. La mayor caída de precios se ha producido en el arco mediterráneo. Los datos provienen de la sociedad de tasaciones inmobiliarias TINSA.
En el caso concreto de la costa mediterránea el precio se ha ajustado hasta un 46,5% aunque el ajuste también ha sido muy duro en capitales de provincia y grandes ciudades. En los únicos lugares donde el precio de las viviendas no ha experimentado una bajada ni la época más dura de la crisis, es en Baleares y Canarias.
A pesar de este duro ajuste, el 2016 no está sorprendiendo con una recuperación interanual del 0,8. Las principales zonas dónde se está asentando esa recuperación de los precios están siendo la costa mediterránea y Baleares y Canarias. El precio de metro cuadrado en las citadas zonas se ha apreciado un 4,3% desde el pasado mes de marzo.
Otra de las buenas noticias para los propietarios de pisos es que el precio de los alquileres se está apreciando en este año 2016. El aumento de los precios de los alquileres se ha apreciado en todas las comunidades autónomas.
Por ciudades, Barcelona es la ciudad dónde baja el precio del metro cuadrado alquilado de vivienda residencial cede un 1,2% por lo que el metro cuadrado en la Ciudad Condal se sitúa en 15,2 euros al mes. A pesar de estos datos y finándonos de los registros interanuales, el precio de los alquileres sube un 17,5%.
En Madrid, el invierno ha culminado con el aumento del precio de los alquileres de vivienda en un 3,8% lo que sitúa el alquiler medio del metro cuadrado en 12,9 euros lo que supone que el precio de los alquileres ha aumentado en un 11,2% en solo un año.
Fuente: OK Diario | Imagen: David Howard
Related Posts
« Se agravan los problemas urbanísticos en El Pilón de Santander El aumento de la carga impositiva puede lastrar el desarrollo inmobiliario en Aragón »