Análisis urbanístico: la conurbación formada por los municipios de Museros, Massamagrell, La Pobla de Farnals y Rafelbunyol (Valencia) en relación con la proyección del territorio y el paisaje (segunda parte: justificación
Raúl Lucas Iglesias
Técnico de Urbanismo de la Administración Local
Ahora, en pleno siglo XXI, es el momento de repensar los modelos de ciudad y más aún, de repensar los modelos de la ciudad difusa y la ciudad compacta. Ambos modelos, han de ser por necesidad superados en el nuevo siglo en el que nos vemos inmersos pues, ya, las redes relacionales interpersonales han variado en extremo. Los inputs requeridos entre ciudadanos no se dan en el espacio público sino en el virtual y la creación de espacios para la relación, en buena medida ha perdido su sentido puesto que la nueva relación no necesita de un soporte físico terrenal.
La ciudad del siglo XXI, aparece abocada, en muchos casos, a la conurbación, ora organizada, ora caótica e informal. La conurbación es el modelo de ciudad que expresa claramente la superación del crecimiento industrial del XIX y del crecimiento de capital del XX sirviéndose esta superación de la mancha urbana de un nuevo modo de interacción ciudadana: lo virtual. La sociedad como bien dirá Castells pasa a ser la sociedad – red.
La conurbación ha de captar el interés de todos nosotros pues el crecimiento mucho más polite de la ciudad del futuro, hará posible que el asentamiento urbano cree un tejido conurbado común pues esta organización, es además, más coherente para con las lógicas de mercado del capitalismo occidental avanzado. La conurbación se nos presenta como la superevolución de la ciudad difusa y como la evolución de la ciudad compacta, mixtura social y un paso más allá de la heterogeneidad. No es únicamente cuestión de información aportada por el tejido urbano, sino que la sociología de esta tipología concreta de ciudad es más rica y compleja que las anteriores.
La formación de comarcas extensas y de regiones continuas es un hecho ya existente en zonas como Japón con la megalópolis de Tokio pero como acertadamente apunta López de Lucio, la creación de grandes ejes ciudadanos descentralizados de más de cincuenta kilómetros provoca la interconexión de ciudades con otras alejadas al conectarse progresivamente los hinterland de éstas. Este sería el caso, como puede verse en las imágenes, por ejemplo, de la Banana Azul.
Incluso en el caso de que hablásemos de una ciudad horizontal, en principio rica en espacio público, como la de la imagen que acompañamos de Hilberseimer tendríamos una conectividad interciudades que daría como resultado que la conurbación sería el hecho cierto del futuro en cuanto a estructuración de ciudad se refiere.
Related Posts
4 Responses to Análisis urbanístico: la conurbación formada por los municipios de Museros, Massamagrell, La Pobla de Farnals y Rafelbunyol (Valencia) en relación con la proyección del territorio y el paisaje (segunda parte: justificación
Deja una respuesta
« Promotora y Gestora inmobilaria MARTBELL en Barcelona Urbanismo de La Laguna ha recibido en lo que va de año 130 peticiones de licencia de nueva actividad empresarial »
A pesar del predominio de lo virtual de la sociedad red en la que nos interrelacionamos hemos de tender a configurar el espacio urbano como una superposición de ágoras que complementen el potencial comunicativo de los ciudadanos.
que?¿
Análisis Urbanístico (Valencia=PP corrupción Gürtel)
decir que el PP son unos corruptos es lo mas facil del mundo porque para la izquierda, la derecha siempre es la mala, es el demonio y hay que aniquilarla.
un poco mas de nivel intelectual por favor