Análisis urbanístico: la conurbación formada por los municipios de Museros, Massamagrell, La Pobla de Farnals y Rafelbunyol (Valencia) en relación con la proyección del territorio y el paisaje (quinta parte: esquemas reconsiderativos).
Raúl Lucas Iglesias
Técnico de Urbanismo de la Administración Local
La recomposición de nuestra zona ha de fluctuar en torno a la situación existente hoy día y las propuestas de mejora que hemos indicado al tratar las soluciones dadas en otras conurbaciones tanto para descongestión de espacios con las soluciones de Tokio creadoras de zonas verdes como para la revitalización de zonas industriales más o menos deprimidas del caso veneciano.
Otro punto importante será entender el polígono de industria no como algo que la ciudad debe eliminar sino como algo que la ciudad debe asimilar, así, será necesario dotar a esos espacios industriales de una correcta inserción en la ciudad. Podemos poner dos ejemplos de este caso.
En primer lugar el depósito sur y almacenes centrales de la EMT de Valencia que ha construido una zona de corte industrial integrada en la estructura ciudadana, con zonas verdes y deportivas así como árboles que dan a la estructura final una imagen no agresiva con el medio en el que ha resultado inserta. Se da, en definitiva, importancia a la sensación y armonía de la construcción como se puede ver en las siguientes cifras.
SUPERFICIE TOTAL DE ORDENACION 70.000 m2
APARCAMIENTO DE AUTOBUSES 25.000 m2
SUPERFICIE EN PLANTA DE TALLERES 9.500 m2
SUPERFICIE EDIFICADA DE TALLERES 11.200 m2
SUPERFICIE EDIFICIO DE SERVICIOS 760 m2
SUPERFICIE EDIFICIO PORTERIAS 840 m2
ZONA DEPORTIVA 3.000 m2
ZONA AJARDINADA 2.000 m2
PLAZAS DE APARCAMIENTO AUTOBUSES 350 plazas
PLAZAS APARCAMIENTO AUTOMOVILES 200 plazas
NUMERO DE ÁRBOLES 250
En segundo lugar ejemplificaremos no ya con una actuación a pequeña escala (7 Ha en la ciudad de Valencia) sino con el caso de una gran factoría como es el caso de la factoría de Renault Trucks en Bourg-en-Bresse (Francia) que con una superficie construida de 130 Ha sobre un total de 300 Ha se convierte en una infraestructura muy potente que puede desestabilizar toda una zona como sería la conurbación encabezada por Bourg-en-Bresse (aprox. 50000 Hab.). En este caso, la actuación se realizó manteniendo la evolución de la estructura del municipio, manteniendo también la vegetación existente y construyendo la factoría a una altura baja que no rompe con el skyline tradicional. Se mantienen, de tal modo, las tipologías tradicionales a pesar de haber introducido una factoría industrial con el impacto que podemos apreciar en la imagen.
Vemos en la imagen como la armonía entre la naturaleza y lo edificado permite una adecuación de la inserción de una zona industrial en un entorno a priori equivocado.
Related Posts
3 Responses to Análisis urbanístico: la conurbación formada por los municipios de Museros, Massamagrell, La Pobla de Farnals y Rafelbunyol (Valencia) en relación con la proyección del territorio y el paisaje (quinta parte: esquemas reconsiderativos).
Deja una respuesta
« Pavimentos cerámicos Promociones de obra nueva en Barcelona: Edificio Sants »
[…] Arquitectura Urbana Raúl Lucas Iglesias Técnico de Urbanismo de la Administración Local La recomposición de nuestra zona ha de fluctuar en torno a la situación existente hoy día y las propuestas de mejora que hemos indicado al tratar las soluciones dadas en otras conurbaciones tanto para descongestión de espacios con las soluciones de Tokio creadoras de zonas verdes como […] http://www.urbanismo.com/analisis-urbanistico-la-conurbacion-formada-por-los-municipios-de-museros-m… […]
[…] para descongestión de espacios con las soluciones de Tokio creadoras de zonas verdes como […] http://www.urbanismo.com/analisis-urbanistico-la-conurbacion-formada-por-los-municipios-de-museros-m… Categorías: Arquitectura, Arquitectura en urbanismo, General Tags: AdministracióN […]
El repaso de estos casos nos recuerda lo ineluctable de una coordinación entre iniciativa pública (en todos sus escalones territoriales) y privada en esta coyuntura de mundialización.