Análisis de los resultados electorales: ¿Han influido los escandalos de corrupción urbanística en los resultados?
Con esta pregunta abordamos directamente uno de los ejes de la pasada campaña electoral todos los partidos, tanto a nivel local como autonómico.
La respuesta, a grandes rasgos, no deja lugar a dudas…
Los escándalos urbanísticos no han afectado a la opinión publica a la hora de juzgar a sus representantes; siempre caben excepciones, esto es, por ejemplo, Marbella, donde la desaparición del GIL ha obligado a un cambio político, algo que aprovechó el PP; resumiendo podemos decir que Carlos Fabra resiste en Castellón y los populares se afianzan en Alhaurín el Grande, Las Navas del Marqués, Andratx o Mogán, pese a los escándalos de corrupción en los que se han visto envueltos sus líderes. El PSOE sí pagó en las urnas las denuncias de corrupción en Seseña, Ciempozuelos o Níjar, pero no les afectó en Los Alcázares o Carboneras.
Analizando los casos mas significativos, reseñamos:
MARBELLA.
En la ciudad donde se «reinventó» el modelo de corrupción urbanística, Marbella, todo cambió anoche. Las elecciones estuvieron marcadas por la desaparición del GIL, el partido que Jesús Gil creó en 1991 y que gobernó con mayoría absoluta hasta que la corporación fue disuelta. En 2003, con Gil ya condenado, obtuvo 15 escaños (mayoría absoluta). Ayer esos escaños pasaron en gran parte al PP.
Los populares se presentaron con Ángeles Muñoz y con una consigna: «El PP es el único partido que no tiene cargos implicados en la Operación Malaya». Con el 100% escrutado, los populares superaron la mayoría absoluta (16 de los 27 concejales). El PP se convirtió en el claro ganador.
El PSOE optó por una cara conocida en la zona: el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, que pasó de 5 a 10 escaños, pero se quedó muy lejos de gobernar y que ahora afronta un incierto futuro político.
IU, que en 2003 no tuvo representación, tendrá un edil.
CASTELLÓN.
Pocas personas han protagonizado impasibles tantos escándalos como el presidente de la Diputación de Castellón, el popular Carlos Fabra. Fabra está acusado de tráfico de influencias, cohecho y fraude fiscal, lo que no le impidió situarse en el número tres de la lista del PP en La Plana. Allí, los populares mantuvieron la mayoría absoluta, con 14 escaños y 47,91% de los votos. La suma de PSOE (12 ediles) y Bloc (1 concejal) no podrá desbancar al PP.
El PP mantuvo la mayoría absoluta y mejoró sus resultados de 2003: obtuvo 16 concejales frente a 10 del PSOE y 1 del Bloc. El PP subió un diputado a costa del PSOE.
CIEMPOZUELOS
Ciempozuelos era un referente para saber si los escándalos urbanísticos pesan en las urnas. El ex alcalde socialista Pedro Torrejón dimitió imputado por su supuesta implicación en una trama de corrupción. Tras salir del PSOE, Torrejón encabezó un nuevo partido, Ciudadanos Independientes por Ciempozuelos, que al 100% escrutado obtuvo dos concejales (el 11,55% de los votos). La subida de Torrejón corresponde con la bajada de dos escaños y 11 puntos del PSOE. Es decir, Torrejón le arrebató casi 1.000 votos a los socialistas y dos concejales. El PP rentabilizó el escándalo y pasó a ser la fuerza más votada, con seis concejales de los 17 del pueblo, pero se queda lejos de los nueve concejales que marcan la mayoría absoluta. IU y otro partido también obtuvieron representación.
MOGÁN.
En el caso Mogán supuso la detención del alcalde, el popular Francisco González, junto a otros cargos municipales y empresarios, por fraude electoral, así como por corrupción urbanística. El alcalde repitió como candidato y con el 95,81% de los votos escrutados, su lista obtenía el 53,52% de los votos, lo que supone 10 de los 17 concejales del pueblo y un concejal más que en 2003.
ANDRATX.
En noviembre pasado, la Guardia Civil detuvo al alcalde, Eugenio Hidalgo; al celador de Obras, Jaume Gibert, y al director de Ordenación del Territorio de Jaume Matas, Jaume Massot, por formar supuestamente una red de corrupción urbanística.
El caso no ha afectado al PP en Andratx, que con el 100% escrutado obtuvo el 38% de los votos y siete ediles.
Esto supone tres concejales más que en 2003 y cinco puntos más en votos. El PSOE se convirtió en la segunda fuerza, con cinco concejales. Todo queda por decidir con los tres ediles de Unió Mallorquina.
SESEÑA.
En Seseña (Toledo) es conocida por las 13.508 viviendas que Francisco Hernando, Paco el pocero, levanta en este pueblo de 12.000 habitantes. La urbanización, tramitada en 2003 con una celeridad pasmosa por el Gobierno regional, del PSOE, y del Gobierno central, del PP, está siendo investigada por la Fiscalía Anticorrupción.
El alcalde, Manuel Fuentes, de IU, denunció el caso y su enfrentamiento con el promotor le dio réditos. Su formación obtuvo cinco ediles en 2003 y con el 100% escrutado pasó a siete escaños, rozando la mayoría absoluta. El PSOE pagó su apoyo al promotor y perdió un edil. El PP subió de cuatro a seis.
Las urnas dejan también la aparición de la Unión de Ciudadanos Independientes de Toledo (UCIT), con un concejal y 217 votos. El partido se define como «un partido político con especial interés en la transparencia de la gestión municipal», pero el alcalde afirma que es el brazo político de El Pocero.
La conclusión que extraemos de este articulo es que el urbanismo genera muchos beneficios y pocos riegos electorales; esperamos que los organos de control de la legalidad no opinen lo mismo…
Fuente: Ministerio del interior/ El País/ El Ideal Gallego
Related Posts
8 Responses to Análisis de los resultados electorales: ¿Han influido los escandalos de corrupción urbanística en los resultados?
Deja una respuesta
« El ‘urbanismo salvaje’ duplicará el número de viviendas de Madrid en 15 años Crisis en el sector de la construcción estadounidense »
Muy interesante el análisis. Lástima que la conclusión («la corrupción urbanística da mucha pasta y tiene poco riesgo electoral») sea tan lamentable, tan penosa.
Como contraposición, y aunque no es de origen urbanístico, en Euskadi hemos tenido un contraejemplo: los responsables de la Hacienda Foral de Gipuzkoa en su oficina de Irún (PNV) han tenido uno de los peores resultados electorales de su historia, tras desvelarse un fraude de cobros irregulares de sus responsable. Algo es algo…
En Cantabria tenemos un caso que, no se si llamar de corrupción. Se trata de la urbanización del Alto del Cuco, en el municipio de Piélagos, que hace un par de meses fue declarada ilegal (tenía todos los parabienes del ayuntamiento). Pues bien, parece que esa sentencia no solo no ha dañado al PP en las urnas (partido que tenía la alcaldía), sino que incluso ha subido en porcentaje de votos. No entiendo nada.
La gente tiene miedo de que se pare la construcción y no haya otras alternativas de trabajo. Es aquello de «Dame pan y llámame….». Las autoridades tienen la obligación de buscar otras actividades que generen empleo, pero eso implica preparación, visión de futuro y otras cosas que, al parecer, no abundan entre algunos de nuestros dirigentes.
[…] Urbanística Corrupción Urbanística Junio 2nd, […]
[…] Una de las frustraciones de las pasadas municipales ha sido el resultado en aquellos lugares donde la corrupción urbanística estaba siendo fiscalizada por la justicia. Los casos de corrupción urbanística en poblaciones de la Comunidad Valenciana, en Alhaurín o Torre Pacheco no sólo no han tenido incidencia electoral sino que, en algunos casos, han servido para la practica del victimísmo, para denunciar una supuesta persecución político-judicial sobre los alcaldes del PP, simplemente por ser miembros de este partido, y para ratificar el respaldo popular a muchos de los políticos implicados en estos asuntos. De la incidencia de los casos de corrupción urbanística más significativos en los resultados electorales se puede deducir que mientras el PP no fue castigado, el PSOE sí pagó en las urnas las denuncias d… […]
VISTO PARA SENTENCIA EL “11 M”, Y NUESTRO PECULIAR SISTEMA JUDICIAL.
Por Rafael del Barco Carreras
Tras cuatro meses de juicio, según la Televisión Pública o los medios adictos al Poder, TODAS LAS TELEVISIONES, y el gran Grupo PRISA, no cabe duda de que los acusados son los autores y la teoría de la conspiración un puro derrame cerebral o pataleta de los del Partido Popular, y de leer El Mundo y oír la COPE, ni de lejos se ha probado nada más allá de una cascada de corrupciones policiales acusando a sus propios confidentes, pruebas prefabricadas o amañadas en el inframundo del tráfico del hachís, hilvanando una novela. Se podría afirmar que si los tres jueces, o SOLAMENTE DOS, se decantaran por una u otra de las ideologías que “parece” conforman las fuerzas políticas españolas, los acusados saldrían condenados o libres. Y si nos atenemos a la visible politización de los medios jurídicos y hasta diría de la “profesión jurídica” en todos sus campos y especialidades, jueces, fiscales y abogados, dándose la paradoja, que generalizando, el Régimen es dominado en un curioso y abusivo porcentaje, lejos de la mayoría de las demás “democracias”, por los “abogados”, decantarse por una u otra opción, transformando las pruebas EN DOGMA DE FE POR SU REAL SOBERANÍA, es más una interesada arbitrariedad que sentido de Justicia. Y lo que podría provocar el dominio de una “escuela” en cuanto su aplicación de “doctrina y leyes”, no crea más que un caos “controlado” por oscuros intereses, donde otro de los “negocios” la eternización, enfeudando al cliente y la sociedad a un estamento “profesional”.
Para quien como yo sufrió el Sistema, descubriendo a través de veinte años, además de la “total corrupción” de quienes me acusaban los “socialistas barceloneses” de “Serra y Maragall”, en perfecta o interesada asociación con los De la Rosa y la íntima relación de sus abogados Juan Piqué Vidal y Rafael Jiménez de Parga con el mío Luis Pascual Estevill, de tan corrompida idiosincrasia que los dos grupos, cada uno por su lado, unos con FILESA O TIME EXPORT, chantajearon o extorsionaron a empresarios (puede que hasta a De la Rosa), y según la prensa “los primeros espadas en la abogacía barcelonesa” lo hicieran con sus “clientes empresarios”, dudo muy mucho de ese y cualquier juicio donde se litigue con grandes intereses gubernamentales de por medio (y en los otros tampoco por su gran número y farragosas instrucciones). Y puesto que en cualquiera de los “grandes temas” se involucran siempre intereses de “gobierno y partido” porque legal y burocráticamente el Gobierno y Estado lo envuelve absolutamente TODO, tanto lo estrictamente legal como por la enorme corrupción el mundo del delito, donde abarcaríamos desde la muy rentable “doble contabilidad”, delito fiscal, hasta la droga o prostitución, ¿DIEZ, VEINTE, TREINTA, o los que sean, BILLONES de las antiguas pesetas al año?, TODO ES POSIBLE. Y en España no hay MAFIA que triunfe de no incardinarse, o simplemente creada en el “mundo funcionarial-político”. Lo saben bien mafiosos franceses e italianos (invadiendo España tras la muerte de Franco), primero, y del Este y sudamericanos después, que sufrieron la “efectividad policial española”, al actuar por “libre”. Conocí a muchos de ellos en la cárcel.
Cualquier abogado, casi todos, coinciden en la respuesta de que otros SISTEMAS, democráticos, de elecciones directas de fiscales y hasta jueces o policías, de jurados mixtos o total, de doble instancia sin paliativos (donde los jueces son más árbitros que reyes de Taifa), de división ABSOLUTA de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, con primarias, listas abiertas, y libertad de voto en asambleas, parlamentos y cortes (en dos palabras «desmontar la dedocracia»), también son susceptibles de CORRUPCIÓN Y ERRORES JUDICIALES. Pero los demás no van contra dirección, somos nosotros, y Manuel Jiménez de Parga (fundador y socio del bufete con su hermano Rafael, a los que no les molestó la Ética, Moral y Reglamento Profesional al actuar de acusador cuando los hechos involucraban a sus también clientes Banesto, Garriga y De la Rosa), un interesado demagogo cuando como Presidente del Tribunal Constitucional, a la condena de la ONU contra España por incumplimiento de La Carta de Derechos Humanos en cuanto a la sustitución de la DOBLE INSTANCIA por los complejos recursos al SUPREMO, solo se le ocurrió que la ONU no tenía jurisdicción, y que nuestro Sistema garantizaba los derechos del justiciable.
En mi caso no garantizó nada (hasta se perdió un recurso al Supremo, tirado a la papelera por una mujer de la limpieza, publicado por El País en f. 8-3-83), y por lo vivido en la cárcel, el Sistema solo garantiza que la marcha atrás en cualquier error sea más que imposible y embarullado de no interceder la GRAN ARBITRARIEDAD de los jueces y su pirámide burocrática de Poder. Un triste ejemplo los dos marroquíes violadores que por los 93 conocí en la enfermería de Brians (yo trabajando para redimir al máximo y ellos “aislados” por seguridad), tan desorientados que rezaban cara a Madrid en lugar de La Meca, y que al advertírselo se convirtieron en amigos míos, uno muerto en prisión y otro liberado QUINCE AÑOS DESPUÉS, ya cumplida la condena, cuando el ADN, detenido el verdadero violador, demostró que de algunas de las violaciones de que fueron acusados no eran los autores. Y a la Prensa, justificando, solo se le ocurre publicar que se “parecían”, para su desgracia NADA más allá que la vulgaridad de rostros de la “perra vida”.
Figurarse una Sala de Justicia con Luis Pascual Estevill (que ni de lejos es un “caso aislado” como predicaba el ínclito Fiscal Jefe Vitalicio de Barcelona, José María Mena, uña, carne y sucesor del gran Carlos Jiménez Villarejo, los dos declarados de “izquierdas” del PSUC) y amiguetes…y en el Supremo otros de la cuerda…!Da vértigo!…y le puede suceder a cualquiera…en ese orden de cosas transitamos por tan viejas carreteras, reconstruidas y perfeccionadas en el refinado franquismo, que los accidentes ante la masiva circulación actual…son MASIVOS, y siempre atribuidos a fallos del conductor víctima…
Si la corrupción marbellí ha comportado NOVENTA Y PICO DETENIDOS E INVOLUCRADOS (y aun faltan de más arriba), y EN BARCELONA SE DETUVO Y RETUVO A TRES de escasa o nula incidencia en el gran desfalco…ALGO FALLA MASIVAMENTE EN NUESTRO SISTEMA…más allá de los lógicos fallos humanos…
Y para detalles consultar http://www.elconsorcio.net donde encontrarán casi todo mi libro no editado “Barcelona 30 años de corrupción
III. EL OASIS CATALÁN
convertido en selva por la
CRISIS INMOBILIARIA.
Rafael del Barco Carreras
Me insisten preguntando que persigo. Que me creo enemigos, ¡y muy peligrosos! Supongo que esos mis enemigos son los “corruptos” participando en las muchas estafas y desfalcos del Oasis Catalán, y puede que las continuas entradas de ORGANISMOS PÚBLICOS a http://www.lagrancorrupcion.com vengan por ahí.
En general los “corruptos” una vez arrancados de su contexto, o simplemente señalados, son infinitamente cobardes. La chulería y matonismo se muestran y amparan en la impunidad, y los herederos y nuevos se centran más en sus “NEGOCIOS” que en comprometerse para ni siquiera empapelar a enemigos de sus maestros o padrinos, que ya de edad avanzada gozan de su retiro en magníficas fincas, y máxime, después de visitar sus bancos suizos, admiten favorables entrevistas televisivas o invitaciones a eventos con mínimo presente el Rey. Cada uno que aguante su vela. El Oasis Selva Catalán.
Porque parecía que de aquel Oasis, todo prescrito y al saco, lo cuente el desconocido e insignificante Del Barco o el Papa de Roma. Ley Suprema, fuera de los sumarios nada existe ni existió. Pero la Crisis pone patas arriba y contra la pared a demasiado “nuevo” triunfante con profundas raíces. Y si antes del CRAC la Caixa se sacude INMOBILIARIA COLONIAL, SA, presidida por Samaranch hasta hace poco, y HABITAT en paquete con DON PISO y la parte inmobiliaria de FERROVIAL pone punto final a la historia de los Figueras tan ligada a De la Rosa, los nuevos genios de las finanzas nos muestran su tradicional escuela. Así el joven abogado del Estado y colaborador en 1995 del Bufete Piqué Vidal, que ya en 1993 intervino como prestigioso abogado del despacho en la venta de los aparcamientos de URBIS a Inmobiliaria Colonial SA por 7.000 millones de pesetas, GENÍS MARFÁ PONS, pasa a gran financiero con AISA, recordando viejos juegos malabares con ASTROC y PULIGAN, con excelentes resultados de su valor en BOLSA, para apenas pasado un año pasearse por los juzgados por impagos multimillonarios, y tradicionales inversores como el ex alcalde y presidente del Consorcio de la Zona Franca, 73 al 75, iniciado el desfalco del padre De la Rosa, Enric Massó Vázquez, dicen muy enfadados. Y para que no falte nadie en AISA su primo ex diputado del PSOE, Jordi Parpal Marfá. Y si hace 20 años se estafó a inversores y kuwaitíes, ahora a inversores y Caixas, siempre en connivencia con ejecutivos, antes de KIO, hoy de Cajas. ¡Y pretendían que picaran los de Dubai! ¿O era otro farol?. Con los mismos métodos de la Época del Pelotazo de los 80, la misma escuela multiplica las cifras. ¿Recuerdan la CROS, TORRAS, ERT Y PRIMA INMOBILIARIA fabricando OPAS, aumentos de capital y valores ficticios?. Siempre igual y con los mismos o parecidos autores, en la última Junta de Accionistas, la promesa de un COMPRADOR INVERSOR, una pillada Cajasur con 110 millones de € que se “adhiere”, y los juzgados por el momento benévolos.
Otro detalle, entre los grandes de la última hornada más nombres del Oasis, JOSÉ MARÍA XERCAVINS LLUCH, director del Banesto cuando Rafael Jiménez de Parga, aun supuestamente (sumarios eternos como el de Hacienda), con créditos del banco extorsiona con el Juez Pascual Estevill (asociado a Piqué Vidal), ahora se sienta en METRÓPOLIS cercana a FINCAS CORRAL, que un profesional compara en Internet a la cueva de Alí Babá. ¡Y más cajas y caixas, dinero público y del público, en el merdé!.
Y siguen los eternos agravios con Madrid…más dinero…con o sin el Estatut…y no solo para la insondable Generalitat…sino para SALVAR las inmobiliarias… y de paso a las caixas…salvadas por el momento con el “interbancario” de la Confederación de Cajas de Ahorro.
Me huele que esta CRISIS, tan solo iniciada, fruto indiscutible de la GRAN CORRUPCIÓN, no tiene arreglo con el Estatut, las “balanzas fiscales”…ni que los ALEMANES permitieran emitir EUROS en Barcelona que en lugar de la controvertida serie V emitida en Madrid… imprimieran el CAT…
JUAN HORTALÁ ARAU,
GAESCO, INMOBILIARIA COLONIAL, BANCO DE SANTANDER, LA CAIXA.
Rafael del Barco Carreras
La Pirámide Financiera capitaneada por los CUATRO GRANDES de las finanzas españolas llena bufetes de abogados. Miles, millones, de inversores han perdido muchísimo dinero. Tras mi corta referencia sobre Gaesco en http://www.lagrancorrupcion.blogspot.com me envían mails. Un inútil pataleo. Se saben estafados, y encima, ahora burlados..
Por el momento gana la tesis, sentenciada en la Telefónica de Terra, o la Terra de Telefónica, que en Bolsa se puede ganar pero también perder. Es la natural ley del mercado libre. Una falacia si se manipuló con “información privilegiada”, “alterando el precio”, o falsificando.
Inmobiliaria Colonial SA centra el pleito Gaesco-Banco de Santander. Se niegan a pagar la provocada ascensión y posterior descalabro del valor, con millones de acciones aparecidos en una semana. Un descalabro planeado y ejecutado desde concretos Consejos de Administración o Comités Ejecutivos, jugando al monopoly con real dinero ajeno, y en este caso con otra inmobiliaria, Sacyr-Vallehermoso, tan enfangada e insolvente como Colonial.
La Audiencia Nacional decidirá quien tiene razón más allá de un Arbitraje ganado por el Banco de Santander. Y dictará sobre un dinero, creado por la especulación, que nunca existió. Aunque existiera el entregado por los inversores a su caja, banco o Agente de Bolsa, broker.
Los principios básicos bancarios se pervierten cuando las instituciones financieras (un oligopolio casi monopolio nacional) se convierten en prácticos dueños y gestores de las empresas cotizadas en Bolsa, especulando con ellas en puro predominio por además dominar el 80% de la masa del dinero de todo el país. Pero peor cuando grupos de sus ejecutivos y sus “amigos” crean especulaciones paralelas, confundiendo intereses individuales e institucionales. Y no busquen nombres concretos, lo hacen a través de cientos, miles, de sociedades “instrumentales” desde todos los rincones del Mundo. Y el colmo del engaño cuando intentan quitarse de encima un muerto, una quiebra técnica, endeudada con sus propios gestores y dueños más allá de cualquier criterio técnico y legal, cuyo valor en bolsa es una ficticia y mantenida burbuja.
Corolario… se inicia el camino Judicial tras un boom inmobiliario y financiero que deja en mantillas la Época del Pelotazo, 1980-94, o aquella Telefónica del 2000, la de las “nuevas tecnologías”, y ese camino será tan inútil como lo fueran los iniciados entonces.
Los perjudicados deberían preguntar al, desde 1993, Presidente de la Bolsa de Barcelona, JUAN HORTALÁ ARAU, con curioso currículo. Ayuntamiento de Serra 1979, Parlament, y Generalitat de Pujol. Y que con la colaboración de la actual Generalitat ha pergeñado una solución para Gaesco que a mi me recuerda la de Gran Tibidabo, donde anduvo cerca. Se salvan los activos viables y sobre “basura” y deudas “ya veremos”. Un inicio… el tema dará mucho de sí…