Ampliaciones urbanas: los ensanches
Los ensanches son terrenos urbanos que se encuentran planificados para permitir que se puedan seguir construyendo edificaciones y generando espacio urbano en las afueras de las ciudades de manera que el discurrir urbano de la ciudad no sufra menoscabo. Habitualmente los ensanches tienden a utilizar la cuadrícula para de esta manera servir de marco bidimensional por dónde se amplíe la ciudad.
La mayor parte de los ensanches de las ciudades españolas provienen del siglo XIX. Los ensanches de las ciudades españolas nacieron al albúr de la incipiente Revolución Industrial que se estaba produciendo en nuestro país y generaron un nuevo proyecto urbano. Es la necesidad de alojar en las ciudades mayor población y la necesidad de terrenos que permitan la instalación de industria en las urbes las causas del nacimiento de los ensanches.
Debido a esta necesidad de espacio los urbanistas comienzan a extender el discurrir urbano allende de las murallas que adornaban gran cantidad de urbes españolas, generando un nuevo concepto de proyecto urbano. El crecimiento de las ciudades produjo la aparición de nuevos medios de transporte, como el ferrocarril. Al mismo tiempo estas ciudades más grandes trajeron como consecuencia problemas de salubridad e higiene que tuvieron que ser resueltas por los urbanistas decimonónicos.
La creación de los ensanches estuvo cimentada por una norma legal, Proyecto de Ley General para la Reforma, Saneamiento y Ensanche y otras Mejoras en las Poblaciones. El ponente de la Ley fue el Ministro de Gobernación José Posada Herrera, en el año 1.861.
Esta ley solventaba un buen número de situaciones que se producían durante la construcción de los ensanches y los proyectos de ingeniería que llevaban aparejados, y que era necesario resolver: cesión gratuita de viales, régimen de parcelas mínimas indivisibles, régimen de licencias, compensación de beneficios, cargas en la urbanización y otras muchas.
Fuente: Wikipedia | Imagen: Habladorcito
Related Posts
« Curso Superior sobre Planificación, Gestión y Disciplina Urbanística Ingeniería de materiales »