Almería, Castellón y Toledo, provincias dónde no se absorbe el stock de vivienda

Oct 29 • Economía • 2460 Views • No hay comentarios en Almería, Castellón y Toledo, provincias dónde no se absorbe el stock de vivienda

flats

A pesar de la mejoría en la compra venta de vivienda, todavía queda mucho stock de vivienda de nueva construcción sin ser absorbida por el mercado. Los casos más problemáticos los tenemos en las provincias de Toledo, Almería y Castellón, donde por las peculiaridades del mercado el problema no tendrá pronta solución

Mientras que en estos momentos el stock de vivienda en el conjunto de España está situado en el 2,1%, las provincias de Toledo, Almería y Castellón superan el 5% en ese índice. Se han convertido, en palabras de profesionales del sector, en auténticos agujeros negros dentro del mercado inmobiliario español.

Los datos del Ministerio de Fomento son concluyentes, el stock de vivienda sin vender en el 2014 era de 535.734 propiedades inmobiliarias lo que su ponía el 2,1% del total de viviendas construidas. En los últimos 5 años, la cantidad de viviendas construidas que no absorbía el mercado no ha hecho sino disminuir durante ese periodo.

Pero esta absorción del stock de vivienda por parte del mercado no ha sido homogénea en todo territorio nacional sino que hay ciertas provincias que han sido refractarias a ese proceso de progresiva disminución del stock de vivienda. Quizás las provincias dónde el mercado es más reacio a disminuir son las ya citadas en párrafos anteriores.

En números absolutos en Castellón hay sin vender 27.275 viviendas, en Almería son 21.728 y el Toledo hay 22.639 casas que todavía no han sido adquiridas. El peor pronóstico lo encontramos en la localidad manchega porque, tal como explica un informe del Banco de España, existían unas enormes expectativas de desarrollo que no se han materializado.

Sin embargo el mismo informe del Banco de España informa que la evolución de Almería y Castellón irá a mejor debido a que se trata de provincias dónde hay un potente motor turístico y son territorios donde siempre ha abundado la segunda residencia, tanto de foráneos como de nacionales.

Sin embargo y en número de viviendas en stock, la mayor parte se concentran en Madrid con 41.540 viviendas, Barcelona, con 44.955 viviendas y Alicante con 44.180. La mayor parte de ese excedente de vivienda son inmuebles nuevos que a finales del 2014 todavía seguían sin venderse.

Fuente: Idealista    | Imagen: Kathleen Conklin

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies