Alfonso Vegara y el Proyecto CITIES
Al hilo del reciente premio Jaime I en Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad otorgado a D. Alfonso Vegara, hemos indagado sobre este polifacético arquitecto y sus últimos proyectos.
Sobre él se han escrito cosas como:
«Alfonso Vegara se ha convertido en uno de los especialistas españoles en planificación y desarrollo del territorio con una mayor proyección mundial. Su formación multidisciplinar y su particular visión de las necesidades futuras del ser humano en su relación con el medio, le han ayudado a concebir proyectos en los que se hace una valoración sostenible al tiempo que realista de los recursos. Su discurso siempre innovador y comprometido le han hecho merecedor de multitud de premios y galardones. «
Por todo esto, y más, nos interesa conocer que iniciativas promueve en el campo del urbanismo el presidente de Taller de ideas … hoy nos centramos en el Proyecto CITIES.
Esta iniciativa centra sus esfuerzos en realizar una investigación centrada en veinte ciudades innovadoras urbanísticamente hablando, de los cinco continentes. Participan ciudades como Singapur, Boston, Dubai, Shangai, Santiago de Chile, Filadelfia, Curitiba, Sidney, Dublín, etc. y sus principales universidades. El objetivo es identificar las ventajas competitivas de cada una de ellas y las principales innovaciones urbanas.
La metodología de investigación del Proyecto CITIES – fue desarrollado por la Fundación Metrópoli para identificar los «Componentes de Excelencia» de las ciudades estudiadas. Aquellos elementos de la ciudad que presentan un nivel de atractivo y éxito notorio, desde el punto de vista económico, social o medioambiental. Presta especial atención a los componentes urbanos relacionados con la forma y con la estructura física de la ciudad.
Metodología de los Componentes de Excelencia
En palabras del propio Vegara el concepto vertebrador de este proyecto es la excelencia, entendida como:
«Se trata de una nueva cultura en torno al liderazgo en la ciudad y el territorio. Sin embargo, son conceptos que están muy arraigados en el mundo de la empresa, todos empleamos razonamientos análogos cuando hablamos del éxito de una iniciativa empresarial. Poco a poco van calando estas ideas, especialmente entre las ciudades más dinámicas y entre los líderes de algunas instituciones más abiertas a la innovación.»
«Una ciudad o un territorio deben identificar sus Componentes de Excelencia y basar en ellos la definición de un perfil diferenciado hacia el futuro. Los Componentes de Excelencia son ciertos elementos en los que esa ciudad presenta fortalezas singulares y pueden ser la base de su ventaja competitiva.»
Al margen de la aplicación, racional o no, del urbanismo se hecha de menos en nuestro país una política efectiva en materia de Ordenación del Territorio que garantice un crecimiento racional y sostenible en un entorno que conjuge desarrollo y arraigo…no se, igual necesitamos de la materialización de proyectos como los que hoy os presentamos y no meros master plan sin eficacia real.
Fuente: Fundación Metrópoli
Related Posts
One Response to Alfonso Vegara y el Proyecto CITIES
Deja una respuesta
« Las «grandes verdades» y el futuro del sector inmobiliario. El informe Asprima Suma y sigue. Video de la Eurocamara del debate sobre los abusos urbanísticos. »
[…] ciudades para identificar sus componentes de excelencia, basado en la herramienta analítica Proyecto CITIES, que desarrolló interactivamente en City Forums, ha llevado a la conclusión de que las ciudades […]