ACS construirá un puente en Canadá
ACS acaba de lograr un contrato para la construcción de un puente en Canadá. La vía rodada sustituirá al puente de Champlain, uno de los que más tráfico rodado soporta de todo Canadá, además de ser una vía estratégica para el comercio entre los Estados Unidos y Canadá. El puente estará terminado para el 2018 y los accesos desde ambos lados del puente para el 2019
La empresa que preside Florentino Pérez ha logrado hacerse con la licitación para la construcción de un puente sobre el río Saint Lawrence, en las proximidades de Montreal. La licitación lograda no es solo para la construcción de la obra pública, sino que ACS también se ocupará de la financiación, operación y mantenimiento del puente una vez construido.
ACS opera en esta obra por medio de sus filiales Iridium, Dragados y Flatiron integrándose en la obra con SNC Lavalin una empresa de construcción canadiense. La inversión a realizar será de 2.460 millones de dólares canadienses lo que al cambio viene a ser 1.850 millones de euros.
Para lograr tan importante contrato público, las filiales de ACS se han tenido que batir el cobre con otras constructoras españolas, como es el caso de Acciona y OHL. También han quedo fuera de la obra Kiewit, Skanska, Macquaire y Aecon.
El nuevo puente será el sustituto del Puente de Champlain, una de las vías públicas que más volumen de tráfico soporta de todo Canadá, con alrededor de 40 millones de vehículos al año. La infraestructura es uno de los principales puntos de acceso a la Isla de Montreal y al mismo tiempo es una vía estratégica para el comercio que se produce entre Canadá y Estados Unidos.
La construcción del nuevo puente va a tener que ver también con la construcción y reconfiguración de los nuevos accesos al puente. Por el contrato la obra pública deberá de estar finalizada para el año 2018, mientras que para la construcción completa de los accesos rodados desde ambos extremos del puente habrá que esperar al 2019.
Fuente: Expansión | Imagen: abdallahh
Related Posts
« Pedro Sánchez favorable a impulsar la rehabilitación de vivienda Las nuevas modalidades de crédito reconfiguran el sector inmobiliario »