ACR lanza un nuevo modelo de construcción modular
La constructora navarra ACR acaba de presentar un nuevo modelo de construcción modular basado en la adaptación del número de habitaciones de las viviendas a las necesidades de las familias que moran en ellas. Con ello lo que se pretende es optimizar el uso de la vivienda. El nuevo sistema modular se ha presentado en el proyecto ACORDE en el Círculo Ecuestre de Barcelona por parte del presidente de ACR, Javier Osés.
El directivo explicó que en nuestro país existen 18 millones de habitaciones vacías estando el 70% de ese número en áreas de alta concentración urbana. A esto se une que un importante grupo de población – los jóvenes – tienen verdaderos problemas para acceder a la vivienda. Otro dato que cimenta la actualidad del proyecto es que en cada vivienda hay 2,26 habitaciones desocupadas, siendo el coste de mantenimiento de cada habitación anualmente del orden de 200 €.
Con el proyecto ACORDE lo que se pretende es configurar las plantas partiendo de módulos. Estos módulos tendrían unas dimensiones variables dependiendo de la normativa de vivienda que exista en cada comunidad autónoma. El programa ACORDE aporta flexibilidad jurídica a la vivienda permitiendo que el propietario amplíe los módulos o los reduzca.
ACR se ha planteado el implementar primeramente el modelo ACORDE en Navarra para posteriormente exportarlo a la Comunidad de Madrid o a Cataluña donde ha llegado a acuerdos con diversos promotores. La expansión del este nuevo estándar en construcción de viviendas dependerá de la legislación de cada comunidad autónoma.
Además ACR ha llegado a acuerdos de contratación en diversos países para desarrollar el modelo ACORDE. Estos países son Polonia, Rumanía y Colombia. Según fuentes de la propia constructora una vez que se firma un acuerdo para la implantación del modelo en algún país se tarda un mes en empezar a construir bajo las especificaciones del modelo ACORDE.
Fuente: Europa Press | Imagen: scarletgreen
Related Posts
« MADinUSAL. Máster de Arquitectura y Diseño interior. Universidad de Salamanca. Máster en Urbanismo de la Universidad Católica San Antonio »