Abengoa se centrará en economía y construcción
Abengoa se apresta a reestructurarse para no caer en concurso de acreedores. Además de reestructurar su deuda, la compañía fundada por Javier Benjumea centrará su negocio en proyectos de ingeniería y construcción, dejando de lado otros negocios como el de los biocombustibles. Además Abengoa reducirá su tamaño al vender activos no fundamentales
Tras la práctica quiebra de la compañía, el plan de reestructuración que la ha salvado in extremis establece que la empresa que fuera fundada por Javier Benjumea solo operará en los sectores de la energía y la construcción.
Al mismo tiempo la empresa va a acordar con sus acreedores una reestructuración de la deuda y optimizará su funcionamiento para lograr operar en los mercados de una manera competitiva.
La dirección de la empresa sevillana ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el plan de reestructuración de la compañía ha sido elaborada por Álvarez & Marsal.
El plan lo que busca es lograr que la compañía sea operativa de una manera competitiva y sostenible en el tiempo. Para ello solo operará en los mercados de ingeniería y construcción para lo que se dotará de tecnología propia o de terceros.
Por ello Abengoa abandonará los mercados de las infraestructuras de tipo concesional y la bioenergía en los que se había especializado en los últimos lustros. El plan de reestructuración que ha sido estudiado por el Consejo de Administración por más de seis horas es esencial para lograr que Abengoa sea una compañía viable y rentable.
La deuda a reestructurar es cercana a los 9.000 millones de euros y el acuerdo al que se llegue con los acreedores hará que la compañía pueda ser viable en el largo plazo. El consenso con los acreedores tiene que lograrse antes del 25 de marzo, fecha en la cual Abengoa entraría en concurso de acreedores.
Fuentes de la compañía valoran que en caso de entrar en concurso de acreedores supondría entrar en una destrucción del valor de la compañía tanto para acreedores como para accionistas. Al mismo tiempo el concurso supondría en enorme coste social.
Además el plan para reflota la compañía establece la venta de activos considerados como no fundamentales. Entre estos activos se encuentran los biocombustibles de primera generación y la reducción del tamaño de la compañía que producirá que los ingresos de la empresa sean de solo de dos terceras partes de los que fueron obtenidos en el 2014.
Fuente: El Mundo | Imagen: Jumanji Solar
Related Posts
« Una empresa china fabrica paneles que purifican el aire Reunión “in extremis” entre Ayuntamiento de Madrid y Wanda para salvar el proyecto del Edificio España »